Nuevo atlas de piel humana ofrece esperanza para el crecimiento del cabello y la curación de heridas

Un estudio innovador ofrece nueva esperanza a las personas que han perdido cabello debido a traumas o quemaduras severas. Investigadores del Wellcome Sanger Institute y la Universidad de Newcastle han desarrollado el primer atlas de piel humana, que sirve como una 'receta molecular' para la regeneración de la piel y la curación de cicatrices.

El atlas detalla la formación de la piel y el desarrollo de los folículos pilosos, destacando lo que sale mal en ciertas condiciones dermatológicas. El profesor Muzlifah Haniffa, participante en el estudio, enfatizó que el atlas de piel prenatal y el modelo de organoide son herramientas valiosas para estudiar enfermedades congénitas de la piel y avanzar en la medicina regenerativa.

Este avance se espera que mejore significativamente los métodos de tratamiento para trastornos de la piel y ayude en el desarrollo de técnicas innovadoras de trasplante de piel, así como en enfoques para la restauración del cabello.

Durante la investigación, se creó una mini-versión funcional de la piel en el laboratorio. Este organoide puede producir cabello, lo que permite a los científicos explorar el papel de las células inmunitarias, en particular de los macrófagos, en la formación de vasos sanguíneos.

Notablemente, el descubrimiento de que las células inmunitarias desempeñan un papel crucial tanto en la vascularización como en la curación sin cicatrices podría transformar las estrategias de tratamiento para heridas y la recuperación postquirúrgica.

El atlas detallado permitió examinar la dinámica molecular a nivel de células individuales, proporcionando información valiosa sobre los procesos de la piel, con un enfoque particular en las células madre.

Los investigadores encontraron que las células madre adultas utilizadas para crear organoides de piel se asemejan mucho a la piel prenatal, lo que las convierte en un modelo ideal para estudiar enfermedades congénitas de la piel. Algunos marcadores genéticos de trastornos de la piel se identificaron en la etapa prenatal, lo que podría llevar a enfoques terapéuticos más específicos.

A largo plazo, esta investigación podría facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos, como injertos para víctimas de quemaduras o pacientes con alopecia cicatricial, y mejorar la comprensión de los procesos de recuperación de la piel sin cicatrices. El papel crítico de las células inmunitarias en la formación de vasos y la curación sin cicatrices podría influir significativamente en los enfoques clínicos para el cuidado de heridas y la recuperación postquirúrgica.

Al comprender cómo se forman los folículos pilosos antes del nacimiento, los científicos buscan replicar este proceso, ofreciendo esperanza a quienes han perdido cabello debido a lesiones o enfermedades.

Además, investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanjing en China han creado seda de araña artificial que se puede utilizar para fabricar vendajes fuertes para el tratamiento de heridas crónicas. Los vendajes de seda se pueden hilar fácilmente utilizando impresión 3D y son lo suficientemente estables como para mejorar el tratamiento de ciertas condiciones, como lo demostraron pruebas en ratones con enfermedades degenerativas de las articulaciones y heridas crónicas causadas por diabetes, que sanaron más rápido que con vendajes convencionales.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Nuevo atlas de piel humana ofrece esperanz... | Gaya One