La Cueva Youmbidi de Gabón Revela 12.000 Años de Prehistoria

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

En el corazón de las exuberantes selvas de Gabón, la cueva Youmbidi se erige como un testimonio silencioso de la profunda historia humana en África Central. Este sitio arqueológico, que ha sido un refugio continuo para la humanidad durante más de 12.000 años, está reescribiendo nuestra comprensión de la prehistoria de la región. Un equipo internacional de científicos, liderado por el geoarqueólogo francés Richard Oslisly, ha estado inmerso en excavaciones meticulosas, desenterrando hallazgos que desafían las nociones previas sobre los primeros habitantes de las selvas.

Los descubrimientos en Youmbidi son notables por su antigüedad y diversidad. Entre los artefactos más significativos se encuentran herramientas de piedra que datan de alrededor del 10.000 a.C., lo que sugiere una ocupación humana temprana y una sofisticación tecnológica considerable. Además, se ha recuperado un fragmento de cerámica de 6.500 años de antigüedad, uno de los más antiguos encontrados en África Central, que ofrece una ventana a las prácticas alfareras de la época. Un delicado adorno hecho de concha de caracol, que data de hace entre 3.300 y 4.900 años, es particularmente intrigante, ya que insinúa las primeras expresiones artísticas y la existencia de costumbres sociales complejas. Los hallazgos en Youmbidi son cruciales porque contrastan con la tendencia de la investigación arqueológica en África, que históricamente se ha centrado en paisajes abiertos como el Sahara o Egipto. El trabajo de Oslisly y su equipo en la densa selva gabonesa subraya la importancia de explorar entornos previamente pasados por alto. Como señala Oslisly, quien ha dedicado 45 años al estudio de África Central, "nos damos cuenta de que existe una relación muy estrecha entre el hombre y la naturaleza en estas selvas, donde la gente ha vivido durante mucho tiempo". Esta perspectiva resalta la resiliencia y adaptabilidad de las poblaciones prehistóricas a entornos selváticos.

Los investigadores también han encontrado dientes de aspecto humano, que tienen el potencial de proporcionar valiosas muestras de ADN. El análisis de este ADN podría ofrecer una visión sin precedentes de las poblaciones antiguas, sus migraciones y su relación con el entorno. Estos descubrimientos, en su conjunto, pintan un cuadro de sociedades prehistóricas dinámicas que interactuaban íntimamente con su entorno selvático, lejos de la imagen de habitantes estáticos de la selva. La investigación en curso en Youmbidi no solo arroja luz sobre el pasado de África Central, sino que también ofrece lecciones valiosas sobre la adaptabilidad humana frente a los cambios ambientales, un tema de gran relevancia para los desafíos actuales. La esperanza es que el estudio de esta cueva ayude a reconstruir sociedades pasadas y ofrezca perspectivas sobre cómo las poblaciones antiguas se adaptaron a cambios climáticos drásticos, lo que podría informar nuestra respuesta a los cambios ambientales futuros.

Fuentes

  • Africa.com

  • Gabonreview.com

  • Le Monde

  • Phys.org

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.