Arqueólogos han anunciado el descubrimiento de Peñico, una ciudad de 3.800 años de antigüedad ubicada en el valle de Supe, provincia de Huaura, región Lima, Perú. Este centro urbano, conocido como la "Ciudad de la Integración Social", floreció entre el 1800 y el 1500 a.C., contemporáneo con las primeras civilizaciones de Oriente Medio y Asia. Un hallazgo que nos recuerda a las antiguas ciudades de Mesopotamia.
La estratégica ubicación de Peñico, a 600 metros sobre el nivel del mar en una terraza geológica paralela al río Supe, facilitó la comunicación y el intercambio entre las comunidades costeras, de la sierra y de la selva. Esto fomentó la integración social, política y económica en la región, un modelo de convivencia que hoy en día sigue siendo relevante.
Las excavaciones han revelado 18 estructuras, incluyendo edificios públicos y residenciales, y el Salón Ceremonial de los Pututos. Este salón presenta relieves escultóricos que representan pututos, trompetas hechas de conchas marinas utilizadas en rituales comunitarios. Además, se han encontrado esculturas de arcilla sin cocer que representan figuras antropomórficas y zoomórficas, collares hechos de diversos materiales como Spondylus, rodocrosita y crisocola, y artefactos líticos para uso diario y ceremonial. Estos hallazgos nos ofrecen una ventana a la vida cotidiana y las creencias de los antiguos peruanos.
El Ministerio de Cultura del Perú ha anunciado la apertura de Peñico al turismo nacional e internacional. El sitio ofrecerá servicios básicos para los visitantes, incluyendo estacionamiento, una zona de recepción y un Centro de Información e Interpretación. Este centro contará con recursos educativos e interactivos, como infografías, maquetas, dioramas y réplicas de mobiliario, para difundir los hallazgos y destacar el patrimonio recuperado. Una iniciativa que impulsará el turismo y la economía local.
Además, el primer Peñico Raymi, un festival andino tradicional, está programado para el sábado 12 de julio de 2025, a partir de las 10:00 a.m. (hora local). El evento incluirá una ceremonia de pago a la Pachamama, el reconocimiento a la población local por su identificación con el patrimonio cultural y un festival artístico. Un evento que promete ser una celebración de la cultura y la historia peruana.
Este descubrimiento es crucial, ya que los expertos creen que Peñico surgió después de que la civilización Caral fuera devastada por el cambio climático. La ubicación estratégica de Peñico y sus vínculos con varias comunidades reflejan su papel como centro integrador en la prehistoria peruana. Un hallazgo que nos invita a reflexionar sobre la resiliencia de las civilizaciones antiguas y la importancia de preservar nuestro legado cultural.