Nuevos descubrimientos revelan más de 6,600 estructuras mayas precolombinas en Yucatán

Arqueólogos de Estados Unidos y México han descubierto más de 6,600 estructuras construidas por la civilización maya precolombina en la península de Yucatán, actualmente enterradas bajo la tierra.

El equipo, dirigido por el arqueólogo estadounidense Luke Auld-Thomas de la Universidad de Carolina del Norte, realizó el hallazgo cerca de la ciudad de Campeche, en el sureste de México. Se identificaron un total de 6,674 estructuras utilizando tecnologías avanzadas, principalmente mediante escaneo láser, lo que permitió a los investigadores determinar el tamaño y la forma de los edificios.

Entre las estructuras identificadas hay edificios residenciales y pirámides de piedra, similares en tamaño y forma a las de Chichen Itza y Tikal. Durante su investigación en áreas previamente inexploradas, el equipo también descubrió una ciudad desconocida de la civilización maya. Auld-Thomas describió esta ciudad como teniendo solo un camino y pirámides, lo que indica que sus habitantes se dedicaron a la agricultura intensiva a lo largo de los años.

El área de investigación se encuentra en las afueras sureste de Campeche, donde se realizaron las primeras investigaciones arqueológicas ya en 2013. El equipo de investigación actual de la NAU cuenta con el apoyo de arqueólogos de la Universidad de Tulane, la Universidad de Houston y el Instituto Nacional Mexicano de Arqueología.

La civilización maya existió aproximadamente desde el 400 a.C. hasta la conquista española en el siglo XVI.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.