Una reciente excavación dirigida por el arqueólogo Guillaume Charlo del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia ha revelado un sitio excepcional de la Edad de Bronce llamado 'Al-Nata' en Arabia Saudita. Este sitio, ubicado en el noroeste de la península arábiga, representa el primer examen extenso de un asentamiento antiguo de este tipo.
La ciudad fortificada abarca aproximadamente 2.5 hectáreas (0.025 kilómetros cuadrados) y se cree que fue establecida entre 2400 y 2000 a.C., continuando hasta alrededor de 1500 a.C., con una posible ocupación intermitente hasta 1300 a.C.
Los hallazgos indican un área central rodeada de zonas residenciales y muros defensivos, con un sitio funerario que sugiere una modesta estratificación social entre sus aproximadamente 500 habitantes. El diseño de Al-Nata presenta una planificación urbana organizada, con calles estrechas que conectan casas de diseño uniforme.
Este descubrimiento arroja luz sobre una fase de transición caracterizada por 'baja urbanización' en la región, donde eran comunes pequeñas ciudades fortificadas durante la Edad de Bronce temprana a media. El estudio enfatiza la necesidad de más excavaciones en la península arábiga para comprender mejor el momento de las transiciones urbanas y los cambios sociales y arquitectónicos subsiguientes.
Al-Nata está situado en un terreno elevado, con una altitud promedio de 730 metros sobre el nivel del mar, descendiendo a 718 metros hacia áreas cultivadas. El sitio muestra control sobre rutas de comunicación clave, incluida un valle que se extiende de este a oeste y una carretera que conduce a otros lugares significativos.
La Autoridad de Patrimonio de Arabia Saudita ha registrado y documentado oficialmente 202 nuevos sitios arqueológicos, elevando el total a 9,119 sitios. La investigación indica que la región del noroeste de Arabia, durante la Edad de Bronce, estaba conectada a redes comerciales distantes y presentaba oasis fortificados.
Este descubrimiento no solo enriquece la comprensión del desarrollo urbano temprano en la península arábiga, sino que también proporciona una perspectiva comparativa con otros centros urbanos contemporáneos en el Levante y Mesopotamia.