Los arqueólogos han descubierto una antigua estructura que data del siglo VI a.C. durante las excavaciones en Klaydis-Samikos, en el suroeste de Grecia. El sitio, que ha estado bajo investigación desde 2022, reveló dos grandes habitaciones, restos de una piscina ritual y una tabla de cobre con inscripciones misteriosas.
La excavación, un esfuerzo colaborativo entre el Ephorate de Antigüedades de Ilia y el Instituto Arqueológico Austríaco, tiene como objetivo arrojar luz sobre la importancia histórica del área. Dirigido por la Dra. Birgitta Eder y el Dr. Erophilis-Iridis Kolias, el proyecto se extenderá hasta 2026.
Los hallazgos de esta temporada incluyen una estructura similar a un templo que mide 28 metros de largo y 9.5 metros de ancho, que se cree fue modificada alrededor del 300 a.C. En su interior, los arqueólogos encontraron dos espaciosas habitaciones, cada una con dos columnas centrales, además de columnas adicionales en la fachada del edificio.
Un hallazgo significativo es la fragmentación de un antiguo lavabo de mármol, que se cree se utilizó para rituales de purificación. Estos fragmentos, combinados con los encontrados en 2022, podrían permitir la reconstrucción parcial del lavabo, que originalmente tenía un diámetro de aproximadamente un metro. Una tabla de cobre, que anteriormente estaba fijada a la pared del templo, presenta restos de una inscripción que los investigadores planean descifrar utilizando técnicas avanzadas de visualización.
Además, se descubrió una pared que marcaba el límite norte del complejo del templo. El equipo científico tiene la intención de continuar investigando el diseño y la topografía del sitio en los próximos años.
En un desarrollo separado, un estudio reciente ha casi duplicado el número conocido de geoglifos de Nazca en Perú. Utilizando tecnología de IA, los arqueólogos identificaron 303 nuevos geoglifos, llevando el total a aproximadamente 733. Este avance es el resultado de una colaboración dirigida por Masato Sakai de la Universidad de Yamagata.
Los geoglifos, que datan de 400 a.C. a 800 d.C., representan varios animales, plantas y figuras humanas. El modelo de IA, desarrollado por IBM Research, analizó imágenes de alta resolución para identificar sitios potenciales, resultando en la confirmación de 303 nuevos geoglifos después de evaluar más de 47,000 ubicaciones.
Aunque el propósito de estos geoglifos sigue siendo enigmático, las teorías emergentes sugieren que podrían haber marcado rutas de peregrinación. La integración de la IA en la arqueología está demostrando ser una herramienta vital, mejorando la eficiencia del descubrimiento de sitios en esta región culturalmente rica.