Descubierto antiguo templo nabateo en Pozzuoli

Un estudio reciente publicado el 12 de septiembre en la revista Antiquity revela el descubrimiento de un templo de 2,000 años, probablemente construido por inmigrantes de Nabatea, un antiguo reino en la península arábiga conocido por su arquitectura tallada en roca, incluido el famoso Al-Khazneh que aparece en la película Indiana Jones y la última cruzada.

Este complejo templo, según la investigación, fue posteriormente enterrado bajo una mezcla de concreto y cerámica rota, posiblemente debido al retiro de comerciantes extranjeros de la zona. "Para mí, este fue uno de los descubrimientos más inesperados," declaró Michele Stefanile, el autor principal del estudio y arqueólogo marítimo en la Escuela de Posgrado del Sur en Nápoles.

El templo se encuentra en la costa de Pozzuoli, que en tiempos romanos era conocida como Puteoli, un importante centro comercial donde los barcos de todo el mundo romano atracaban para entregar mercancías, incluyendo grano. A lo largo de los siglos, la actividad volcánica ha cambiado significativamente la costa de Pozzuoli, sumergiendo y preservando aproximadamente 2 kilómetros de almacenes romanos y otras estructuras relacionadas con el antiguo puerto.

Los artefactos recuperados del mar desde el siglo XVIII sugirieron la existencia de un templo enterrado, pero su ubicación exacta permaneció desconocida hasta 2023, cuando los investigadores mapearon el lecho marino y descubrieron dos áreas sumergidas con paredes de estilo romano que miden aproximadamente 10 metros de largo y 5 metros de ancho, formando dos grandes habitaciones.

Dentro de una de las habitaciones, se encontraron dos altares de mármol apoyados contra la pared, que presentaban varias hendiduras rectangulares que probablemente alguna vez albergaron piedras sagradas. Además, cada habitación contenía losas de mármol con la inscripción en latín "Dusari sacrum," que significa "dedicado a Dushara," el dios principal de la antigua religión nabatea. "Parece que tenemos una estructura dedicada a los dioses nabateos, pero con arquitectura romana e inscripciones en latín," comentó Stefanile.

El reino nabateo se extendía desde el norte de Arabia hasta el este del Mediterráneo. Entre los siglos IV y II a.C., los nabateos controlaron una creciente red comercial de bienes de lujo como incienso, oro, marfil y perfumes, acumulando una considerable riqueza para finales del siglo I d.C. La monumental tumba conocida como Al-Khazneh en la capital nabatea, Petra, fue construida durante este período.

“Tiene todo el sentido que los nabateos estuvieran en Puteoli como comunidad comercial,” comentó Steven Tuck, historiador romano en la Universidad de Miami, quien no participó en el estudio. Puteoli era la segunda ciudad más grande y el principal puerto de la Italia romana en ese momento, y “los nabateos seguramente se sentirían atraídos allí y llevarían sus prácticas religiosas consigo,” agregó.

Loren Tolkek, arqueólogo en la Universidad Libre de Bruselas, destacó que “no es sorprendente encontrar un templo dedicado a Dushara/Dusares, su principal deidad,” en Puteoli. “Es bien sabido que los nabateos se beneficiaron de los avances romanos en el Cercano Oriente hasta la creación de la provincia árabe bajo Trajano,” el emperador romano que gobernó del 98 al 117 d.C., dijo Tolkek.

Después de que Nabatea fue anexada al Imperio Romano en el 106 d.C., el control de esa cultura sobre el comercio caravanero interno en Arabia disminuyó. La destrucción del templo en Puteoli podría reflejar ese período turbulento.

Stefanile y su equipo descubrieron que el templo fue intencionalmente enterrado en el siglo II d.C. con una mezcla de concreto y cerámica rota. “Probablemente después de la conquista de Arabia por Trajano en el 106 d.C., los nabateos ya no tuvieron la oportunidad de comerciar libremente en Puteoli, y es posible que abandonaran el puerto,” concluyó Stefanile.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.