Un estudio sobre mutaciones del SARS-CoV-2 revela errores de procesamiento de datos en bases de datos genéticas

Editado por: Katia Remezova Cath

Un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC) y la Universidad de Valencia ha revelado errores de procesamiento de datos en la base de datos GISAID, un recurso ampliamente utilizado para la información genética del SARS-CoV-2. La investigación, publicada en *Virus Evolution*, investigó la capacidad del virus para mutar e infectar a los humanos, centrándose en los eventos de reparación por deleción en la proteína spike, que el virus utiliza para entrar en las células. El equipo descubrió que los hallazgos iniciales que sugerían eventos frecuentes de reparación por deleción, donde el virus parece corregir su genoma, se debían en gran medida a errores en la forma en que se procesaban las secuencias virales. Estos errores crearon la falsa impresión de que el virus estaba reparando mutaciones con más regularidad de lo que realmente lo hacía. Al comparar la información de la base de datos con los datos brutos de secuenciación del genoma, los investigadores obtuvieron una comprensión más precisa de los cambios genéticos del virus. Mireia Coscollá Devís, investigadora del CSIC y líder del estudio, señaló que la frecuencia de estos eventos de reparación por deleción se sobreestimó significativamente debido a las inconsistencias en el procesamiento de datos entre diferentes laboratorios. El estudio confirmó que, si bien algunos eventos de reparación son genuinos, la mayoría eran artefactos del procesamiento de secuencias. Menos del 60% de los eventos de reparación por deleción informados inicialmente pudieron validarse, y la frecuencia corregida se estimó entre 5 y 51 veces menor de lo indicado originalmente. A pesar de su rareza, estos eventos de reparación pueden influir sutilmente en el comportamiento del virus, afectando potencialmente la forma en que entra en las células o interactúa con los anticuerpos producidos por la vacunación. El estudio subraya la importancia crítica de examinar cuidadosamente los datos genéticos para evitar sacar conclusiones inexactas sobre la evolución viral. Los científicos también destacan la necesidad de un sistema centralizado para compartir datos genómicos de patógenos en España para mejorar el seguimiento y la respuesta a las enfermedades infecciosas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.