Investigadores de la Universidad de Cambridge han identificado variantes genéticas relacionadas con la obesidad en los labradores retriever británicos, con relevancia para la obesidad humana. El estudio destaca el gen DENND1B, asociado con aproximadamente un 8% más de grasa corporal en los perros portadores de la variante. Este gen regula el equilibrio energético a través de la vía de la leptina-melanocortina, influyendo en el apetito y el gasto energético. Alyce McClellan advirtió contra la consideración de estos genes como objetivos directos de los medicamentos para la pérdida de peso debido a sus implicaciones biológicas más amplias. El estudio también encontró que los perros con un mayor riesgo genético de obesidad mostraron un mayor interés por la comida y fueron comedores menos selectivos, lo que refleja los hallazgos en humanos. El manejo constante de la dieta y el ejercicio mitigó eficazmente los riesgos de obesidad en perros genéticamente predispuestos. La Dra. Eleanor Raffan enfatizó que las predisposiciones genéticas a los desafíos del control del peso no son fallas morales. El estudio involucró la evaluación de la grasa corporal y los comportamientos alimentarios en labradores, con análisis genéticos que identificaron genes asociados con un aumento de la grasa corporal. Los veterinarios e investigadores sugieren utilizar comederos de rompecabezas y distribuir las porciones de comida para controlar la obesidad canina. La investigación refuerza los desafíos genéticos compartidos de la obesidad en perros y humanos, lo que podría conducir a nuevos conocimientos para la prevención y el tratamiento.
Revelado vínculo genético entre la obesidad canina y humana: se identifica el gen DENND1B
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.