Descubrimiento del gen OTP ofrece perspectivas sobre el tratamiento de la obesidad

Editado por: Tasha S Samsonova

La obesidad presenta un desafío global, con trastornos genéticos que contribuyen a su complejidad. Investigadores del Centro Médico UT Southwestern han identificado un gen inusual, OTP, que juega un papel crucial en la regulación del hambre y el peso corporal, lo que podría allanar el camino para nuevos tratamientos contra la obesidad.

Según un estudio publicado en la revista Science Translational Medicine, OTP influye en la función del receptor de melanocortina 4 (MC4R), una proteína en el hipotálamo responsable de la regulación de nuestro apetito. La disfunción de MC4R está relacionada con la obesidad severa, mientras que una mayor actividad de MC4R protege contra el aumento de peso. Estos hallazgos podrían llevar a terapias dirigidas para formas genéticas específicas de obesidad, que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo.

Bajo la dirección del Dr. Chen Liu, profesor asistente de medicina interna y neurología, la investigación demostró que OTP regula directamente la producción de MC4R en neuronas del hipotálamo. Para investigar el papel de OTP, los investigadores modificaron genéticamente ratones para desactivar este gen. Los ratones alimentados con una dieta alta en grasas mostraron un aumento de peso significativo debido a la sobrealimentación y produjeron significativamente menos MC4R en comparación con los ratones normales, lo que destaca la importancia de OTP en el control del apetito y el metabolismo.

Una colaboración posterior con la Universidad de Cambridge identificó a niños con obesidad temprana severa relacionada con mutaciones de OTP. Los ratones diseñados para imitar estas mutaciones presentaron problemas de salud similares, incluyendo obesidad, niveles altos de colesterol, enfermedad del hígado graso y diabetes tipo 2.

En un experimento terapéutico, los investigadores trataron a los ratones modificados con setmelanotida, un medicamento ya aprobado para tratar la obesidad genética rara relacionada con la deficiencia de MC4R. El tratamiento eliminó la obesidad y los problemas metabólicos en los ratones, lo que sugiere que setmelanotida podría ser efectivo para tratar la obesidad relacionada con OTP en humanos.

El análisis de la base de datos genética UK Biobank confirmó estos hallazgos, mostrando que las personas con mutaciones de OTP son significativamente más propensas a la obesidad, reforzando así el papel de OTP en la regulación del peso. El Dr. Liu enfatizó las implicaciones prácticas de la investigación, señalando que los resultados no solo profundizan la comprensión de la obesidad genética severa, sino que también ofrecen soluciones prácticas a este problema.

El descubrimiento destaca la posibilidad de utilizar medicamentos existentes para tratar formas de obesidad previamente no reconocidas, lo que podría acelerar el desarrollo de terapias dirigidas. Esta investigación subraya la complejidad de los factores genéticos en la obesidad y la importancia de comprender las vías neuronales que controlan el hambre.

Si bien la identificación de OTP como regulador de MC4R representa un avance, los autores reconocen que es necesario realizar más trabajos para evaluar la prevalencia de las mutaciones de OTP en la población general y su interacción con factores ambientales. Los ensayos clínicos en humanos serán cruciales para determinar cuán efectivamente se trasladan estos resultados de los ratones a los pacientes.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas en todo el mundo se clasifican como obesas, lo que tiene importantes implicaciones para los gobiernos y sus ciudadanos en varios sectores. Los enfoques que apuntan a las vías asociadas con OTP pueden representar un paso adelante en la solución de este problema.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.