Los neandertales (Homo neanderthalensis), parientes evolutivos cercanos del Homo sapiens, han fascinado a los científicos desde su primera identificación fósil en 1863. Inicialmente vistos como una especie europea primitiva y extinta, investigaciones recientes revelan una imagen más compleja de la evolución humana. Los neandertales y los humanos modernos compartieron un ancestro común en África hace aproximadamente 500,000 años, posiblemente el Homo antecessor. Durante milenios, las diferencias físicas y culturales entre los dos fueron mínimas. Los neandertales poseían una inteligencia y complejidad cognitiva comparables a las del Homo sapiens, incluso se cruzaron, lo que resultó en descendientes híbridos fértiles. Este cruce es evidente en el 1 al 4 por ciento del ADN neandertal presente en los genomas de todos los humanos no africanos en la actualidad. A pesar de las similitudes, los neandertales finalmente se extinguieron entre 40,000 y 37,000 años atrás, determinado mediante la datación por radiocarbono. Soportaron cambios climáticos extremos, pero una caída de temperatura rápida e inesperada hace unos 55,000 años impactó sus ecosistemas y fuentes de alimentos. Además, la migración del Homo sapiens a Europa y Asia introdujo tecnologías avanzadas y redes sociales más amplias. Los neandertales, con su población limitada y diversidad genética, fueron superados, dejando un legado genético dentro de los humanos modernos.
Extinción del Neandertal: Clima, Competencia y Legado Genético
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.