Revelado el mecanismo de control genético del parásito de la malaria: surgen nuevas vías terapéuticas

Un equipo multinacional, que incluye a científicos de Penn State, ha descubierto mecanismos críticos de control regulatorio en *Plasmodium falciparum* [plaz-MOH-dee-uh fal-SIP-uh-ruhm], el parásito de la malaria más mortífero. La investigación, publicada en *Nature* el 19 de febrero, revela nuevas oportunidades para desarrollar enfoques terapéuticos contra la malaria, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. La malaria es causada por parásitos del género *Plasmodium*, que se transmiten a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Según Manuel Llinás [man-WELL lee-NAS], profesor Ernest C. Pollard en Biotecnología en Penn State, los parásitos experimentan transiciones de desarrollo controladas por cambios en la expresión génica para sobrevivir y replicarse. Comprender estos procesos moleculares es crucial para combatir al patógeno en diferentes etapas. El estudio identifica una proteína, PfSnf2L [P-F-S-N-F-2-L], que modula la estructura del genoma de *Plasmodium*, lo que permite un control preciso del momento de la expresión génica. Los genes están codificados en el ADN dentro de los cromosomas, que consisten en ADN envuelto alrededor de proteínas, formando la cromatina. Para que los genes sean funcionales, las proteínas deben acceder al ADN a través de la cromatina para producir ARN. Llinás explicó que la cromatina puede estar abierta o cerrada, lo que permite o impide el acceso de las proteínas reguladoras al ADN. La remodelación de la cromatina asegura que los genes correctos se expresen en las etapas correctas del ciclo de vida de *Plasmodium*. Este control epigenético no altera el ADN en sí. El equipo descubrió que PfSnf2L, un remodelador de la cromatina, es esencial para la expresión específica de genes en *Plasmodium falciparum*. Identificaron un inhibidor de molécula pequeña, NH125 [N-H-1-2-5], que bloquea la función de PfSnf2L y mata al parásito, también previniendo el desarrollo de parásitos en etapa sexual, bloqueando así la transmisión por los mosquitos. Maria Theresia Watzlowik [mah-REE-ah teh-REH-zee-ah VATS-loh-vik] de la Universidad de Ratisbona declaró que PfSnf2L es esencial para que *P. falciparum* ajuste dinámicamente la expresión génica, ofreciendo oportunidades para terapias que inhiban la progresión del ciclo de vida y bloqueen la transmisión. Los investigadores utilizaron un enfoque multidisciplinario para descubrir el papel de NH125. Ritwik Singhal [RIT-wik SING-hal], candidato a doctorado en Penn State, señaló que NH125 se dirige tanto a las etapas asexuales como sexuales del parásito, lo que lo hace notable, especialmente en múltiples cepas. Los hallazgos avanzan en la comprensión de la regulación génica durante el ciclo de vida de *Plasmodium* y ofrecen aplicaciones prácticas. Gernot Längst [GER-not LENGST] de la Universidad de Ratisbona declaró que atacar la regulación epigenética podría interrumpir la capacidad del parásito para modular la expresión génica, reduciendo la probabilidad de desarrollo de resistencia. En 2022, la malaria causó aproximadamente 247 millones de infecciones y más de 600,000 muertes. Markus Meissner [MAR-kus MY-sner] de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich declaró que el trabajo futuro se centrará en probar pequeñas moléculas que inhiban la maquinaria epigenética del parásito y en explorar su eficacia en modelos preclínicos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.