Investigadores han identificado una nueva especie de lagarto llamada lagarto forestal James Bond (Celestus jamesbondi), encontrada en Jamaica cerca del lugar donde el autor Ian Fleming escribió sus icónicas novelas de Bond. Este descubrimiento es parte de un estudio completo de 306 páginas que examina la taxonomía de los lagartos forestales neotropicales.
Los autores del estudio, de la Universidad Temple, utilizaron técnicas genéticas y morfológicas modernas para analizar cientos de lagartos recolectados durante expediciones pasadas y especímenes preservados en museos, algunos de los cuales tienen 200 años. Identificaron un total de 35 especies de Celestinae nuevas para la ciencia, con más de la mitad potencialmente en peligro de extinción. Catorce especies son consideradas en peligro crítico y tres pueden ya estar extintas.
El lagarto forestal James Bond, que puede crecer hasta aproximadamente 7 centímetros (2.8 pulgadas) de largo y es predominantemente marrón con marcas más oscuras, fue recolectado por primera vez en 1987. Según el coautor S. Blair Hedges, la identificación de esta especie fue posible gracias a análisis moleculares y al descubrimiento de rasgos morfológicos distintos.
Se han planteado preocupaciones sobre el rango limitado del lagarto en Jamaica, lo que ha llevado a llamados a estudios adicionales para evaluar su población y amenazas. Hedges enfatizó la urgencia de documentar especies como el lagarto forestal James Bond, ya que los hábitats forestales están desapareciendo rápidamente, lo que podría llevar a extinciones en nuestras vidas.
Además, los lagartos enfrentan la depredación por especies invasoras, como la mangosta india (Urva auropunctat). Hedges destacó la importancia de comprender la diversidad de especies para esfuerzos de conservación efectivos, afirmando: 'Muchas personas, incluidos los biólogos, no aprecian plenamente el valor de la taxonomía. Es la columna vertebral de la mayoría de las ciencias biológicas, especialmente la ecología y la conservación.'