Nueva investigación sugiere que las supernovas crearon agua en el universo temprano

Nuevas investigaciones indican que las supernovas, resultado de las muertes explosivas de las primeras estrellas, pueden haber generado grandes cantidades de agua, lo que podría haber permitido la vida tan pronto como 100 millones de años después del Big Bang. Este estudio, subido a arXiv el 9 de enero, se centra en simulaciones de estrellas de población III, que se estima que tienen masas alrededor de 200 veces la del Sol.

Los investigadores proponen que el material denso expulsado durante las supernovas creó condiciones favorables para la formación de moléculas de agua, con concentraciones que podrían ser hasta 30 veces más altas que las observadas en nubes de gas interestelar dentro de la Vía Láctea. Este proceso podría haber introducido el agua como un componente clave de las primeras galaxias, posiblemente sentando las bases para la vida.

Los hallazgos desafían las visiones tradicionales sobre la acumulación de agua en el universo. Aunque se ha creído que el agua se formó durante miles de millones de años a través de procesos graduales, esta investigación sugiere que su existencia podría datar mucho antes. El estudio plantea preguntas sobre los niveles actuales de agua en el universo, que parecen ser más bajos de lo esperado, y considera que la ionización y otros procesos astrofísicos podrían haber perturbado las moléculas de agua formadas durante este período.

Aunque el agua es crítica para la vida en la Tierra, la presencia de agua en el universo temprano no necesariamente indica una mayor probabilidad de vida extraterrestre. Se esperan más estudios y observaciones para aclarar la validez de esta teoría y sus implicaciones para la evolución cósmica.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.