Los astrónomos han identificado una peculiar estrella de neutrones, designada ASKAP J1839-0756, ubicada a 13,000 años luz. Este descubrimiento, realizado utilizando el telescopio de radio ASKAP, sugiere la existencia de una variante de pulsar previamente no vista, lo que podría redefinir nuestra comprensión de estos densos restos de estrellas masivas.
Las estrellas de neutrones se forman después de que las estrellas masivas explotan en supernovas, resultando en objetos extremadamente densos. Los púlsares son estrellas de neutrones que giran rápidamente y emiten ondas de radio desde sus polos magnéticos. Típicamente, los púlsares giran a más de una rotación por segundo, alineándose con la frecuencia de los pulsos de radio emitidos.
Hallazgos recientes han revelado objetos compactos que emiten ondas de radio a frecuencias significativamente más bajas, planteando preguntas entre los astrónomos. Estos transitorios de radio de largo periodo, que emiten señales en intervalos que superan una rotación por minuto, desafían las expectativas establecidas. El año pasado, se descubrió un objeto similar con un periodo de rotación de 54 minutos. El nuevo objeto identificado, ASKAP J1839-0756, rota a un ritmo sin precedentes de una rotación cada 6.45 horas.
Inicialmente se pensó que era una enana blanca, pero un análisis posterior indicó que este objeto es demasiado grande para esa clasificación. Posteriormente, los investigadores lo consideraron un magnetar, una estrella de neutrones con el campo magnético más fuerte del universo. Aunque se ha identificado un magnetar con un periodo de rotación de 6.67 horas, este solo emite rayos X, no ondas de radio.
Si se confirma como un magnetar solitario, ASKAP J1839-0756 sería el primero de su tipo en emitir ondas de radio mientras exhibe una rotación tan lenta. Los investigadores afirman que este descubrimiento altera fundamentalmente las percepciones existentes de las estrellas de neutrones y requiere una reevaluación de la teoría de que los púlsares cesan la emisión de radio cuando su rotación se ralentiza.