Astrónomos descubren una emisión X en forma de V única en Centaurus A

Los astrónomos que utilizan el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA han identificado una interacción única entre el chorro de un agujero negro y un objeto no identificado en la galaxia Centaurus A (Cen A), situada a 12 millones de años luz.

Centaurus A alberga un agujero negro supermasivo en su centro, que expulsa potentes chorros de partículas de alta energía. Estos chorros, influenciados por fuertes campos gravitacionales y magnéticos, se extienden a través de la galaxia, convirtiendo a Cen A en un objetivo principal para la investigación astronómica.

Imágenes profundas de rayos X revelaron una emisión X en forma de V, designada C4, cerca de la trayectoria del chorro. Esta característica, asociada con una fuente X brillante, se extiende aproximadamente 700 años luz, superando con creces los 4 años luz que separan a la Tierra de su estrella más cercana.

El objeto que interactúa con el chorro sigue sin identificarse, pero se hipotetiza que podría ser una estrella masiva o un sistema de estrellas binarias. Los rayos X observados pueden resultar de la colisión entre las partículas del chorro y el gas proveniente del viento de la estrella, lo que podría aumentar la densidad del gas e iniciar las emisiones capturadas por Chandra.

La forma distintiva en V de C4 añade complejidad a los hallazgos. Un brazo se alinea con la dirección del chorro, consistente con una emisión causada por turbulencias, mientras que el gran ángulo del otro brazo con respecto al chorro permanece sin explicación.

Las colisiones anteriores entre chorros y objetos en Cen A suelen aparecer como bultos elípticos en rayos X, lo que hace que la característica en forma de V de C4 sea especialmente notable. Esta forma única puede estar influenciada por la naturaleza del objeto impactado o el ángulo de impacto.

El estudio, publicado en The Astrophysical Journal, incluye contribuciones de un equipo internacional de científicos, entre ellos David Bogensberger y Jon M. Miller de la Universidad de Michigan. Su investigación proporciona nuevas perspectivas sobre los chorros de agujeros negros y sus efectos en los entornos cósmicos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.