Los astrofísicos han identificado una cola de gas similar a la de un cometa que se extiende aproximadamente 563,000 kilómetros desde el exoplaneta WASP-69 b. Este Júpiter caliente, ubicado a 160 años luz de la Tierra, está experimentando una pérdida atmosférica significativa debido a la intensa radiación de su estrella anfitriona. Los hallazgos, publicados en The Astrophysical Journal, fueron liderados por Dakotah Tyler de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).
WASP-69 b completa una revolución alrededor de su estrella en solo 3.9 días y está perdiendo alrededor de 200,000 toneladas de gas por segundo, principalmente hidrógeno y helio. Esta pérdida atmosférica es impulsada por un proceso conocido como fotoevaporación, donde la radiación estelar calienta la atmósfera exterior, permitiendo que los gases escapen al espacio.
El viento estelar, un flujo continuo de partículas cargadas emitidas desde la corona de la estrella, da forma a los gases que escapan en una cola, que es al menos siete veces más larga que el propio planeta. Tyler explicó que los vientos estelares fuertes pueden influir en el flujo de gas, creando formas estructuradas similares a un saco de viento.
A pesar de la considerable pérdida de gas, WASP-69 b no corre el riesgo de perder completamente su atmósfera. A lo largo de su vida estimada de 7 mil millones de años, ha perdido una masa equivalente a la de aproximadamente siete Tierras. Esta tasa de pérdida lenta permite a los científicos monitorear los cambios atmosféricos en tiempo real, mejorando nuestra comprensión de la evolución planetaria y las interacciones con sus estrellas.
A medida que los astrónomos continúan estudiando WASP-69 b y su cola, esperan descubrir más sobre cómo ocurren tales fenómenos en varios exoplanetas y sus respectivos entornos estelares.