El cohete Vega C se prepara para su lanzamiento tras dos años de inactividad

Kourou, 4 de diciembre de 2024 – La Agencia Espacial Europea (ESA) se prepara para el regreso del cohete Vega C, programado para lanzarse a las 22:20 CET desde el Centro Espacial de Guayana en Guayana Francesa. Esto sigue a casi dos años de inactividad tras el fracaso de su primer vuelo comercial.

El Vega C, una versión mejorada del cohete Vega original, tiene la capacidad de transportar aproximadamente 800 kilogramos más de carga útil, ofrece ahorros de costos y puede desplegar satélites en diversas órbitas. Su primer lanzamiento tuvo lugar en julio de 2022 sin incidentes; sin embargo, un vuelo posterior en diciembre de 2022 se vio afectado por una falla técnica en el motor Zefiro-40, que llevó a la destrucción del cohete poco después del despegue.

Una investigación reveló una erosión inesperada en el revestimiento de la garganta de la boquilla del motor, atribuida a un material no homogéneo. Marino Fragnito de Avio, el contratista principal, señaló que entender el problema de la boquilla fue complicado, ya que los controles de calidad en el componente fabricado en Ucrania eran limitados. La boquilla ahora se produce en Francia y se somete a pruebas rigurosas.

El regreso del Vega C es crucial para la ESA, que busca mejorar su capacidad para lanzar satélites más pequeños de manera independiente. Stefano Bianchi, jefe de programas de vuelo de la ESA, enfatizó la importancia del cohete junto con el Ariane 6, que se lanzó con éxito este verano después de retrasos. El Ariane 6 está diseñado para cargas más grandes.

Los contratiempos con ambos cohetes han colocado al sector de lanzamientos europeo en una situación precaria, lo que llevó a la ESA a depender ocasionalmente de Falcon 9 de SpaceX para lanzamientos de satélites. Expertos, incluido Martin Tajmar de la TU Dresde, expresan escepticismo sobre la viabilidad comercial del Vega C debido a los altos costos de lanzamiento, pero reconocen su papel en el mantenimiento de la independencia europea en capacidades espaciales.

El Vega C ya ha asegurado más de una docena de contratos, siendo el satélite Sentinel-1C del programa de observación de la Tierra Copernicus su primera carga útil al regresar.

La ESA y Avio son optimistas sobre el próximo lanzamiento, con Bianchi afirmando: “Hemos hecho todo lo posible.”

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.