El rover Perseverance de la NASA ha descubierto manchas verdes intrigantes en Marte que pueden indicar la presencia de antiguas fuentes termales, sugiriendo que el planeta podría haber albergado vida.
Investigadores de la Universidad de Curtin en Australia analizaron una muestra del meteorito conocido como 'La Belleza Negra', compuesta por un material llamado circón. Sus hallazgos datan la muestra en aproximadamente 4.45 mil millones de años, un marco temporal similar a la formación de la Tierra.
Notablemente, el análisis reveló trazas de agua dentro del grano de circón, lo que indica la existencia de agua caliente en Marte. Los expertos creen que estas fuentes termales fueron calentadas por magma debajo de la corteza del planeta, similares a los sistemas hidrotermales que desempeñaron un papel crucial en la evolución de la vida en la Tierra.
El Dr. Aaron Cavosie, coautor del estudio, afirmó que el uso de geoquímica a nanoescala proporcionó evidencia de agua caliente en Marte durante su historia temprana. Señaló: 'Los sistemas hidrotermales fueron esenciales para el desarrollo de la vida en la Tierra, y nuestros hallazgos sugieren que Marte también tenía agua, un ingrediente clave para ambientes habitables, durante la formación más temprana de la corteza.'
Mediante imágenes a nanoescala y espectroscopia, el equipo identificó patrones elementales en el circón, incluidos hierro, aluminio, itrio y sodio. Estos elementos se incorporaron cuando se formó el circón hace 4.45 mil millones de años, lo que indica la presencia de agua durante la actividad magmática temprana de Marte.
Este estudio avanza nuestra comprensión de Marte primitivo al revelar signos de fluidos ricos en agua de la época en que se formó el circón, proporcionando marcadores geoquímicos de la corteza marciana más antigua conocida.