Los hallazgos recientes de la NASA a través del Imaging X-ray Polarimetry Explorer (IXPE) han arrojado luz sobre la estructura de las corona de los agujeros negros, revelando que estas regiones sobrecalentadas se extienden en la misma dirección que sus discos de acreción. Esto desafía la noción anterior de que las corona flotan sobre los discos como un farol.
Los agujeros negros, conocidos por sus intensas fuerzas gravitacionales que impiden que la luz escape, a menudo están rodeados de discos de acreción de gas en espiral y presentan chorros relativistas. La temperatura de la corona de un agujero negro puede alcanzar miles de millones de grados, significativamente más alta que la de la corona del Sol, que arde a aproximadamente 1.8 millones de grados Fahrenheit.
La misión IXPE estudió 12 agujeros negros, incluidos Cygnus X-1 y Cygnus X-3, así como agujeros negros supermasivos en galaxias como NGC 1068 y NGC 4151. Los datos indicaron que, a pesar de las vastas diferencias en masa entre agujeros negros de masa estelar y supermasivos, sus discos de acreción comparten estructuras similares.
Lynne Saade, investigadora postdoctoral en el Marshall Space Flight Center de la NASA y autora principal del estudio, enfatizó la importancia de la polarización de rayos X en la comprensión de la geometría de la acreción de agujeros negros. Los hallazgos sugieren que los mecanismos de acreción funcionan de manera similar entre diferentes tipos de agujeros negros, con agujeros negros de masa estelar extrayendo masa de estrellas compañeras mientras que los agujeros negros supermasivos consumen su entorno.
Philip Kaaret, investigador principal de la misión IXPE, expresó optimismo sobre estudios futuros que revelen conocimientos más profundos sobre los procesos de acreción de agujeros negros. Saade señaló que IXPE ofrece una oportunidad única para que la astronomía de rayos X descubra nuevos hallazgos sobre los agujeros negros.