La Niña Potencia el Desarrollo de Huracanes en el Atlántico

Editado por: Tetiana Martynovska 17

Investigaciones recientes publicadas en el Journal of Climate detallan cómo las condiciones del fenómeno climático La Niña influyen significativamente en el aumento de la actividad de huracanes en la cuenca del Atlántico. El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Miami y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR), revela que durante los períodos de La Niña, las ondas del este africano (AEWs) presentan mayor fortaleza, mayor contenido de humedad y una actividad de tormentas eléctricas más pronunciada.

Estas ondas, originadas en África y que atraviesan el continente, son cruciales tanto para las precipitaciones en África Occidental como para la formación de la mayoría de los ciclones tropicales en el Atlántico. La investigación establece una correlación directa entre la influencia de La Niña sobre las AEWs y la probabilidad de una temporada de huracanes más activa de lo habitual. El equipo analizó más de cuatro décadas de datos meteorológicos globales utilizando la herramienta QTrack, lo que permitió una comprensión más profunda de la variabilidad interanual de las AEWs y su conexión con las oscilaciones climáticas.

La Niña, la fase fría del ciclo El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), contrasta con El Niño, que tiende a suprimir la actividad de huracanes en el Atlántico al incrementar la cizalladura del viento. Por el contrario, La Niña crea condiciones más favorables al reducir esta cizalladura en el Atlántico tropical y el Caribe, facilitando el desarrollo y fortalecimiento de las tormentas. Las temperaturas inusualmente cálidas en la superficie del océano Atlántico, persistentes durante varios años, también contribuyen a este escenario de mayor actividad ciclónica.

Las proyecciones para la temporada de huracanes de 2025, influenciadas por la expectativa de condiciones neutrales o de La Niña, apuntan a una actividad superior al promedio. Instituciones como la Universidad Estatal de Colorado han pronosticado un número elevado de tormentas con nombre, huracanes y huracanes mayores. Esta investigación subraya el papel determinante de La Niña en la configuración de las condiciones atmosféricas que dan lugar a temporadas de huracanes más intensas en el Atlántico, proporcionando herramientas esenciales para una mejor anticipación y gestión de riesgos climáticos.

Fuentes

  • Mirage News

  • University of Miami Rosenstiel School of Marine, Atmospheric, and Earth Science

  • Hurricanes RSMAS | Department of Atmospheric Sciences | University of Miami Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Science

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

La Niña Potencia el Desarrollo de Huracane... | Gaya One