El Huracán Erin Deja su Huella en Europa con Lluvias y Vientos

Editado por: Tetiana Martynovska 17

El huracán Erin, que alcanzó la categoría 5, está influyendo en los patrones meteorológicos de Europa Occidental. Los remanentes de la tormenta traerán consigo precipitaciones significativas y vientos fuertes al Reino Unido, Irlanda, Francia y España. Este fenómeno se produce tras un Atlántico inusualmente cálido, un factor que, según los científicos, aumenta la probabilidad de que estos eventos de intensificación rápida sean más frecuentes debido al cambio climático.

Aunque se espera que Erin se debilite antes de alcanzar el continente, sus efectos residuales ya se están sintiendo. Londres se prepara para chubascos dispersos con una máxima de 26°C el martes 26 de agosto de 2025. París, por su parte, espera condiciones mayormente nubladas el miércoles 27 de agosto de 2025, con una temperatura máxima también de 26°C. Más al sur, Madrid prevé una mezcla de cielo nublado y soleado para el miércoles 27 de agosto de 2025, con temperaturas que alcanzarán los 32°C. Estas condiciones reflejan el impacto generalizado del paso del huracán, evidenciando la naturaleza dinámica de los sistemas meteorológicos actuales.

La ciencia vincula la rápida intensificación de los huracanes del Atlántico al cambio climático, ya que el calentamiento global provoca que la atmósfera retenga más humedad y que las temperaturas oceánicas aumenten drásticamente. Las aguas más cálidas proporcionan más combustible para que los huracanes desaten lluvias más intensas y se fortalezcan con mayor celeridad. Un análisis preliminar de Climate Central sugiere que la rápida intensificación de Erin ocurrió sobre aguas oceánicas inusualmente cálidas, un escenario que el cambio climático ha hecho hasta 90 veces más probable, incrementando la temperatura del océano en 1.1°C.

Históricamente, Europa no ha experimentado huracanes directos en sus costas en más de 50 años, pero los remanentes de unas 30 tormentas han llegado al continente desde el año 2000, generalmente como tormentas tropicales debilitadas. Un ejemplo notable fue el huracán Ophelia en 2017, que causó cortes de energía generalizados y dejó a unas 50,000 hogares sin electricidad en Irlanda del Norte, además de provocar víctimas y daños considerables. Los expertos señalan que los huracanes más fuertes, aquellos que son revitalizados por las corrientes de la corriente en chorro sobre el Atlántico, tienen el doble de probabilidades de llegar a Europa, conservando una especie de memoria de su fuerza tropical.

La investigación sugiere que, a medida que los huracanes más potentes se vuelvan más comunes bajo el cambio climático, podríamos ver un aumento de ex-huracanes llegando a Europa en el futuro. Si bien la frecuencia de huracanes en Europa no iguala la de regiones más tropicales, la comprensión de su formación y sus posibles impactos es crucial a medida que los patrones climáticos continúan evolucionando. Las temperaturas oceánicas más cálidas, un efecto directo del cambio climático, son un factor clave en la intensificación de estos fenómenos, haciendo que los eventos de rápida intensificación sean más probables.

Fuentes

  • 24sata

  • Euronews

  • Insurance Journal

  • Claims Journal

  • Wikipedia

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

El Huracán Erin Deja su Huella en Europa c... | Gaya One