La capital de la India, enfrentada a la densa capa de polución que afecta a sus más de 30 millones de habitantes durante el invierno, ha iniciado una iniciativa científica audaz: la siembra de nubes para inducir precipitaciones artificiales. Este esfuerzo se posiciona como una exploración de nuevas fronteras en la gestión ambiental urbana, buscando aliviar la atmósfera saturada de partículas contaminantes. El proyecto es una colaboración estratégica entre el Gobierno de Delhi y el Instituto Indio de Tecnología de Kanpur (IIT Kanpur), que aporta el rigor técnico a esta empresa.
Las operaciones iniciales, consideradas un hito en los intentos urbanos de modificación del clima en la India, se centraron en el sector noroccidental de la ciudad. El plan inicial contemplaba cinco intervenciones programadas entre el 7 y el 11 de octubre de 2025, aunque las pruebas se extenderán a lo largo de octubre y noviembre para evaluar las condiciones óptimas. La mecánica de esta intervención atmosférica se basa en la nucleación artificial, utilizando una aeronave especializada, un Cessna 206H, para dispersar agentes como el yoduro de plata en formaciones nubosas existentes. El objetivo es que estas partículas actúen como núcleos de condensación, facilitando la caída de lluvia sobre un área aproximada de 100 kilómetros cuadrados por vuelo.
Este proceso no crea nubes, sino que optimiza la liberación de la humedad ya presente en el cielo, requiriendo una alineación precisa de factores meteorológicos. El Ministerio de Ciencias de la Tierra ha señalado que la ausencia de nubes con suficiente humedad durante la temporada post-monzónica representa un desafío considerable para la efectividad del programa. No obstante, el equipo del IIT Kanpur, que ya ejecutó ensayos exitosos en Maharashtra y Uttar Pradesh, basa su metodología en modelos meteorológicos precisos. Si bien los estudios sugieren que la siembra puede aumentar la precipitación entre un cinco y un quince por ciento en condiciones ideales, su éxito no está garantizado.
Esta medida paliativa se complementa con otras estrategias destinadas a abordar las fuentes persistentes de contaminación, incluyendo incentivos para la movilidad eléctrica y el uso de aerosoles biodegradables para evitar la quema de rastrojos agrícolas. La conciencia sobre la calidad del aire es alta, dado que el Índice de Calidad del Aire (ICA) ha superado consistentemente los niveles "muy pobres", alcanzando lecturas "severas" tras el festival Diwali, exacerbado por el uso de pirotecnia. La Dirección General de Aviación Civil otorgó las autorizaciones necesarias, exigiendo estricto apego a los protocolos de seguridad y control de tráfico aéreo. El costo total del proyecto asciende a 3.21 crore de rupias, y las autoridades han indicado la posibilidad de implementar un plan a más largo plazo hasta febrero si las pruebas iniciales resultan prometedoras, aunque reconocen que la verdadera transformación reside en modificar los patrones de emisión que alimentan la bruma invernal.
