Tras los huracanes Helene y Milton, que azotaron a Estados Unidos en septiembre de 2024, ha surgido una campaña de desinformación coordinada. Informes de inteligencia indican que operativos de Rusia, China y Cuba han tratado de amplificar narrativas falsas sobre la respuesta del gobierno estadounidense ante las catástrofes.
El 10 de octubre, circuló una imagen falsa en Telegram, supuestamente mostrando un Walt Disney World inundado en Florida. Esta imagen, probablemente generada por inteligencia artificial, formaba parte de un esfuerzo más amplio para engañar al público sobre la respuesta federal a los huracanes.
Además, influencers chinos han propagado afirmaciones engañosas sobre las prioridades de gasto de EE. UU., sugiriendo que la ayuda financiera a conflictos extranjeros ha obstaculizado la asistencia a las víctimas de desastres. Una imagen compartida el 1 de octubre mostraba a la vicepresidenta Kamala Harris en medio de daños por inundaciones, con un pie de foto que alegaba que los fondos de ayuda a desastres se habían desviado.
Los operativos cubanos han hecho eco de estos sentimientos, afirmando que el apoyo de EE. UU. a Israel y Ucrania ha desviado recursos necesarios de los esfuerzos de ayuda ante desastres. Los informes indican que este mensaje ha combinado información real sobre evacuaciones por huracanes con afirmaciones falsas sobre la negligencia del gobierno hacia los ciudadanos estadounidenses.
La desinformación ha ganado terreno en las principales plataformas de redes sociales, lo que ha generado preocupación entre funcionarios locales, estatales y federales que luchan por contrarrestar estas narrativas falsas. La situación subraya la lucha continua contra la desinformación en la era digital, especialmente en tiempos de crisis.