Indonesia Refuerza la Protección de sus Praderas Marinas para Combatir el Cambio Climático

Editado por: Inna Horoshkina One

Indonesia está intensificando sus esfuerzos para salvaguardar sus extensas praderas marinas, reconociendo su papel fundamental en la mitigación del cambio climático. Indonesia alberga aproximadamente el 11,5% de las praderas marinas del mundo. Estos valiosos ecosistemas submarinos poseen una capacidad excepcional para secuestrar dióxido de carbono, superando hasta en 35 veces por unidad de área a las selvas tropicales. En 2023, el gobierno indonesio designó 17 hábitats de praderas marinas como áreas estratégicas nacionales, buscando priorizar estas zonas para la soberanía, la protección ambiental y el reconocimiento como patrimonio global, abarcando múltiples islas a lo largo del archipiélago.

El valor económico de estas reservas de carbono azul es considerable, con una valoración potencial del carbono de 8 a 33 dólares estadounidenses por tonelada de CO2e, o con estimaciones que alcanzan los 800.000 dólares por kilómetro cuadrado por año para hábitats degradados en términos de valor de carbono. Se están desarrollando regulaciones para integrar el carbono azul en el mercado de carbono, junto con estrategias para mejorar la salud de las praderas marinas. Estos ecosistemas no solo son cruciales para la mitigación climática, sino que también protegen las costas contra tormentas y desastres naturales, además de servir como viveros para poblaciones de peces, fundamentales para la seguridad alimentaria y el empleo, especialmente en comunidades costeras.

A pesar de los avances, persisten desafíos, incluyendo marcos legales que podrían permitir la sustitución de estos ecosistemas vitales. Expertos subrayan la necesidad de protecciones legales robustas y una gobernanza transparente para prevenir la privatización y salvaguardar los medios de vida locales. Las colaboraciones continuas con diversas partes interesadas fortalecen la gobernanza de los ecosistemas de carbono azul, definiéndolos como capital natural crítico y acelerando el desarrollo de planes de gestión y aplicación.

Indonesia, como nación archipelágica, alberga algunos de los mayores recursos de carbono azul del mundo y ha sido pionera en su economía oceánica sostenible. La iniciativa para crear reservas estratégicas nacionales de carbono azul, que incluyen ecosistemas como manglares, algas marinas y marismas, refleja el compromiso del país con la conservación y el apoyo a las comunidades costeras.

Sin embargo, existen advertencias sobre la mercantilización de estos territorios. Organizaciones en Indonesia señalan que el concepto de 'Carbono Azul' podría ser una estrategia para convertir los territorios costeros y marinos en activos negociables en el mercado.

Anualmente, se pierde alrededor del 7% de las praderas marinas del mundo, lo que equivale a un campo de fútbol cada 30 minutos. Estos esfuerzos forman parte de la estrategia climática más amplia del país, destinada a lograr la neutralidad de carbono para 2050.

Fuentes

  • Mongabay

  • Mongabay

  • The Jakarta Post

  • Phys.org

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.