El Nuevo Mundo Abisal: Descubren un Tiburón Linterna Luminiscente en Aguas Australianas

Editado por: Inna Horoshkina One

Investigadores han presentado oficialmente a la comunidad científica una nueva especie de tiburón de aguas profundas. Este fascinante hallazgo ha sido bautizado como el Tiburón Linterna de Australia Occidental (*Etmopterus westraliensis*). El descubrimiento tuvo lugar durante una exhaustiva campaña de estudio de la biodiversidad en el Parque Marino de Gascoyne, situado frente a la costa de Australia Occidental. Este evento subraya, una vez más, la vasta extensión de áreas inexploradas que aún persisten en los océanos del mundo. Expertos como el Dr. Will White, perteneciente a la Colección Nacional Australiana de Peces del CSIRO, han destacado que los tiburones linterna constituyen un grupo extraordinario de depredadores adaptados a la vida abisal.

Este escualo de tamaño modesto no supera los 41 centímetros de longitud; de hecho, el ejemplar más grande documentado alcanzó exactamente los 407 mm. Su hábitat natural se encuentra a profundidades considerables, llegando hasta los 610 metros. Entre sus adaptaciones más notables se encuentran unos ojos de gran tamaño, diseñados para captar la luz mínima disponible en la penumbra, y filas de órganos bioluminiscentes, conocidos como fotóforos, distribuidos a lo largo de su vientre y costados. Es precisamente esta capacidad de emitir luz lo que otorga su nombre a todo el género de tiburones linterna. La descripción formal de la especie se basó en el análisis de seis especímenes que fueron recuperados durante la expedición realizada en 2022 a bordo del buque de investigación científica “Investigator”.

El hallazgo del *Etmopterus westraliensis* forma parte de una iniciativa científica más amplia y fructífera. La misma expedición de 2022 reveló la existencia de al menos otras dos especies inéditas, entre las que se incluye el cangrejo de porcelana (*Porcellanella brevidentata*). Este crustáceo fue recolectado a una profundidad menor, de hasta 122 metros, cerca de la costa de Ningaloo. El *Porcellanella brevidentata* mantiene una relación simbiótica con corales blandos, específicamente las plumas de mar, y se alimenta de plancton mediante filtración. El anuncio oficial de estos importantes descubrimientos fue realizado conjuntamente por el CSIRO y Parques de Australia, destacando la riqueza biológica de la región.

Los científicos, que consideran a estos habitantes de las profundidades como una manifestación del potencial inagotable de la vida marina, ya están planificando la continuación de sus labores. Los investigadores que participaron activamente en la recolección de muestras durante 2022 tienen previsto emprender una nueva misión exploratoria, esta vez dirigida al Parque Marino del Mar del Coral. Cada descubrimiento de esta naturaleza actúa como un poderoso catalizador para la investigación subsiguiente, profundizando nuestra comprensión sobre la complejidad y la interconexión de los ecosistemas marinos globales.

Estos avances en la taxonomía y la ecología marina no solo enriquecen nuestro catálogo de vida, sino que también refuerzan la necesidad urgente de proteger estos entornos frágiles. La capacidad de supervivencia y adaptación de criaturas como el tiburón linterna a condiciones extremas de oscuridad y presión ofrece perspectivas cruciales para la biología evolutiva y la conservación global.

El Dr. Will White, del CSIRO, encapsula la trascendencia de estos hallazgos con una reflexión que invita a la admiración:

«Cada nueva especie nos recuerda que el océano no está agotado.

Respira, brilla y nos llama a ser testigos de sus secretos».

Fuentes

  • ScienceDaily

  • CSIRO PUBLISHING | Marine and Freshwater Research

  • Bizarre macadamia weevil, deepwater catshark among more than 200 new species discovered by CSIRO - ABC News

  • CSIRO PUBLISHING | Marine and Freshwater Research

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.