La expedición científica i2B Arctic Ocean Expedition 2025 se encuentra actualmente en curso, navegando a bordo del buque de investigación noruego R/V Kronprins Haakon. La misión, que se extenderá hasta el 19 de septiembre de 2025, cuenta con una tripulación de 25 científicos y está financiada por la Beca Synergy del Consejo Europeo de Investigación, "i2B – Into The Blue".
El objetivo principal de esta expedición es desentrañar los secretos climáticos del pasado del Ártico mediante la recolección de núcleos de sedimento. Estos archivos geológicos permitirán reconstruir las condiciones climáticas de períodos interglaciares pasados, específicamente aquellos que ocurrieron hace aproximadamente 130.000 y 400.000 años. Durante estas épocas, el Océano Ártico experimentó un estado libre de hielo marino estacional, un escenario que los científicos buscan comprender en profundidad.
La investigación se centra en comparar estos registros antiguos con las observaciones modernas y los modelos climáticos actuales para determinar si el Ártico se acerca a un punto de inflexión crítico que podría desencadenar cambios drásticos e irreversibles en el sistema climático global. Instituciones europeas de renombre como UiT The Arctic University of Norway y el Alfred Wegener Institute (AWI) participan activamente en este esfuerzo colaborativo.
La pérdida de hielo marino en el Ártico, un fenómeno que se acelera debido al calentamiento regional conocido como amplificación ártica, tiene profundas implicaciones globales. Los científicos advierten sobre el aumento de olas de calor marinas, cambios en los ecosistemas, alteración de patrones meteorológicos y la posible liberación de gases de efecto invernadero atrapados en el permafrost. Además, un Ártico sin hielo abre nuevas dinámicas geopolíticas.
Al examinar cómo evolucionó el clima ártico en el pasado durante períodos más cálidos, los investigadores esperan obtener una visión más clara de las posibles consecuencias futuras y de las estrategias de adaptación necesarias. Este conocimiento es fundamental para comprender la resiliencia del planeta y para guiar acciones colectivas hacia un futuro más equilibrado y sostenible.