Azores Establecen la Mayor Red de Áreas Marinas Protegidas en el Atlántico Norte

Los Azores, un archipiélago autónomo portugués, han aprobado recientemente una legislación para crear la mayor red de áreas marinas protegidas (AMP) en el océano Atlántico Norte, cubriendo 287,000 kilómetros cuadrados (aproximadamente 110,800 millas cuadradas). Esta iniciativa tiene como objetivo proteger el 30% del océano que rodea al archipiélago.

La mitad de la red de AMP está designada como 'totalmente protegida', prohibiendo actividades extractivas como la pesca, mientras que permite actividades reguladas como el buceo y el turismo marino. Las áreas 'altamente protegidas' permiten actividades de bajo impacto, incluida la pesca con caña, equilibrando la conservación con oportunidades económicas en el turismo y la economía azul.

Las expediciones científicas realizadas en 2016 y 2018 cartografiaron más de 21,469 km² (8,289 millas cuadradas) de fondo marino, revelando más de 300 montes submarinos que sustentan corales y esponjas de aguas frías vulnerables. La región sirve como un corredor de biodiversidad crucial para especies marinas migratorias, conectando ecosistemas entre las Américas, Europa y África.

Esta red de AMP no solo mejora la resiliencia ecológica contra amenazas como la contaminación y la sobrepesca, sino que también posiciona a los Azores como un líder en los esfuerzos globales de conservación, contribuyendo al objetivo de proteger el 30% de las tierras y océanos del planeta para 2030.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.