Un equipo de botánicos en Colombia ha hecho público un hallazgo trascendental: la identificación de una especie vegetal hasta ahora desconocida para la ciencia. Esta nueva liana, bautizada provisionalmente como *Passiflora dulimae*, fue localizada en las profundidades del cañón del Combeima, situado en el departamento de Tolima. Este descubrimiento subraya, una vez más, la riqueza biológica excepcional que caracteriza a la región Andina.
La singular liana fue documentada a una altitud de aproximadamente 2400 metros sobre el nivel del mar, en las proximidades de la ruta que conduce al famoso salto de agua de La Plata. Morfológicamente, la planta exhibe una apariencia llamativa: sus sépalos son de un blanco inmaculado, contrastando con una corona de color verde claro adornada con diminutas motas violáceas. El género *Passiflora*, al que pertenece este nuevo taxón, es vasto, comprendiendo más de 500 representantes conocidos por sus flores estrelladas, a menudo aromáticas, cuya polinización en los trópicos es frecuentemente facilitada por colibríes.
Los expertos que participaron en la descripción formal de la especie, entre ellos David Lozano-Cifuentes, manifestaron inmediatamente una profunda preocupación por el futuro de la planta. Las investigaciones preliminares indican que *Passiflora dulimae* es una especie endémica, restringida a altitudes que oscilan entre los 2600 y 2900 metros dentro del municipio de Ibagué. Debido a su distribución extremadamente limitada, ha sido clasificada de inmediato como En Peligro Crítico de Extinción (Críticamente Vulnerable). Esta designación confirma que el taxón se encuentra en una situación de riesgo extremo debido a su área de distribución sumamente acotada.
Las amenazas más apremiantes para el hábitat natural de esta pasiflora provienen de la intensa actividad ganadera y de la deforestación incesante que afecta a la zona. Adicionalmente, la escasez observada de brotes maduros capaces de fructificar sugiere un posible bajo éxito en la polinización. Esta deficiencia reproductiva pone en tela de juicio la viabilidad a largo plazo de esta especie potencialmente endémica. Un proceso de polinización insuficiente puede interpretarse como una señal de alarma sobre el desequilibrio en el delicado ecosistema local.
Ante este descubrimiento y la conciencia de su fragilidad inherente, se han propuesto medidas de conservación urgentes e inaplazables. Estas acciones no solo contemplan la protección inmediata del entorno donde habita la planta, sino que también enfatizan la necesidad de establecer una colaboración estrecha y efectiva con las comunidades locales. Dicha alianza se considera un factor determinante para asegurar la preservación del patrimonio biológico único del cañón del Combeima. Los esfuerzos dedicados a salvaguardar la *Passiflora dulimae* reafirman la responsabilidad colectiva que tenemos con la integridad de nuestro entorno natural.