El Estero Reñaca, un corredor ecológico clave en Viña del Mar, ha sido oficialmente designado como humedal urbano por el Ministerio del Medio Ambiente. Esta declaración amplía la red de áreas protegidas del país en 16,9 hectáreas, elevando el total nacional a 134 humedales urbanos. La medida subraya el compromiso de Chile con la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático, integrando la naturaleza en el entorno urbano.
El estero, que atraviesa zonas pobladas como Reñaca, Gómez Carreño y Santa Julia antes de desembocar en el Océano Pacífico, sirve como un refugio esencial para la fauna nativa. Entre las especies de aves que habitan en el lugar se encuentran la garza grande (Ardea alba), la garza chica (Egretta thula), el pidén (Pardirallus sanguinolentus), el huairavo (Nycticorax nycticorax) y la tagua común (Fulica armillata). La riqueza biológica del estero se complementa con más de 70 especies de plantas registradas, de las cuales 26 son nativas, lo que demuestra su alto valor ecológico.
Más allá de su importancia intrínseca para la biodiversidad, el Estero Reñaca desempeña un papel crucial en la resiliencia urbana. Durante el invierno, actúa como regulador hídrico, ayudando a prevenir inundaciones, y en verano, su vegetación y superficie de agua contribuyen a mitigar las islas de calor urbanas. Estos servicios ecosistémicos lo posicionan como un aliado fundamental en la estrategia nacional contra los efectos del cambio climático.
La ley de protección de humedales urbanos, promulgada en 2020, ha sido un motor clave para este tipo de designaciones, permitiendo la integración de estos ecosistemas en la planificación urbana y ofreciendo herramientas regulatorias para su conservación. La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, enfatizó que los humedales urbanos son esenciales para la adaptación al cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la salvaguarda de sitios de alto valor ambiental.
Organizaciones ambientales y comunitarias que han abogado por la protección del Estero Reñaca durante años celebraron la noticia. Esteban Araya, vecino y miembro de la Fundación para la Integración del Patrimonio Natural y Cultural (FiPanCu), destacó que este reconocimiento valida el esfuerzo comunitario y otorga un respaldo legal a la protección del estero, que anteriormente enfrentaba amenazas como la expansión inmobiliaria y la intervención humana. Con esta declaración, el Estero Reñaca se consolida como el segundo humedal protegido dentro de Viña del Mar, integrándose a la creciente red de espacios naturales preservados en Chile y promoviendo un futuro más sostenible y resiliente.