El Herbario CTES celebra 60 años con un ambicioso proyecto de digitalización

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

El Herbario CTES, una institución clave en la investigación y conservación de la diversidad vegetal argentina, se prepara para celebrar su 60 aniversario en 2025. Fundado en 1965, ha crecido hasta convertirse en el tercer herbario más grande de Argentina y un referente sudamericano, albergando más de 600,000 especímenes en la Universidad Nacional del Nordeste en Corrientes.

La colección del Herbario CTES incluye casi medio millón de plantas vasculares, además de importantes acervos de líquenes, hongos y briófitos. Destaca especialmente su colección de líquenes, la más significativa de Argentina. Estos especímenes son vitales para los programas de investigación del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE-CONICET), sustentando el estudio de la flora del norte de Argentina y Sudamérica.

En preparación para este hito, el Herbario CTES ha iniciado un ambicioso proyecto de digitalización. A febrero de 2025, más de 150,000 muestras de plantas vasculares han sido digitalizadas, lo que representa aproximadamente el 30% de su colección total. Este esfuerzo tiene como objetivo crear un catálogo exhaustivo de la flora de Corrientes, incrementando su visibilidad y facilitando su conservación.

La digitalización no solo protege el material físico al reducir la manipulación directa, sino que también democratiza el acceso a la información para investigadores y entusiastas a nivel global. Esta iniciativa se alinea con la tendencia mundial en la curación de colecciones botánicas, donde la tecnología mejora el acceso a los datos. Proyectos similares en otros herbarios argentinos, como el del Museo de La Plata, han demostrado la viabilidad y los beneficios de estos esfuerzos, incluso con recursos limitados.

Mirando hacia el futuro, el Herbario CTES está desarrollando un "Herbario Virtual" para mejorar la conservación de sus especímenes y ofrecer acceso global a sus colecciones. Este proyecto permitirá a investigadores de todo el mundo consultar imágenes de alta calidad y datos asociados, fortaleciendo el papel del herbario como centro vital para la investigación botánica. La celebración de los 60 años reafirma el compromiso de la institución con la ciencia y la preservación del patrimonio natural para las futuras generaciones.

Fuentes

  • ellitoral.com.ar

  • Medios Unne

  • IBONE

  • IBONE

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.