La Rosa de Bayahíbe (Leuenbergeria quisqueyana) es una especie endémica de la República Dominicana, reconocida como flor nacional desde 2011. Esta planta, que puede alcanzar hasta seis metros de altura, se caracteriza por sus hojas elípticas y flores de color rosado. Su hábitat natural se limita a la región costera de Bayahíbe, en la provincia de La Altagracia, donde enfrenta amenazas significativas debido a la destrucción de su hábitat y otras presiones ambientales.
Para abordar estos desafíos, diversas instituciones y organizaciones han implementado proyectos de conservación y educación ambiental. El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso, en colaboración con el Fondo Nacional para Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), firmaron un acuerdo específico en agosto de 2021 para desarrollar un proyecto enfocado en la conservación, educación y reconocimiento de la Rosa de Bayahíbe. Este proyecto incluye la construcción de un vivero con capacidad para aproximadamente 4,000 plantas y el fortalecimiento de un banco de semillas, con el objetivo de evitar la extinción de esta especie.
Además, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto con el Fondo MARENA, lanzaron en agosto de 2021 un proyecto para la conservación y expansión de la Rosa de Bayahíbe. Esta iniciativa busca documentar y analizar científicamente las condiciones propicias para la reproducción de la especie, identificar e implementar alternativas que permitan garantizar su conservación y multiplicación, y empoderar a la ciudadanía en estos esfuerzos. El proyecto cuenta con el apoyo del Fondo de Biodiversidad del Caribe (CBF) y está alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15, que promueve la vida de ecosistemas terrestres y la detención de la pérdida de biodiversidad.
En noviembre de 2022, el Jardín Botánico Nacional encabezó una jornada de siembra de ejemplares femeninos de la Rosa de Bayahíbe en las proximidades del Liceo Bayahíbe. Esta actividad, realizada en colaboración con diversas instituciones y la comunidad local, tiene como objetivo facilitar la reproducción de la especie a través de una polinización exitosa, contribuyendo a la diversidad genética y fortaleciendo las poblaciones naturales de la planta.
Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades y la sociedad dominicana en la protección y conservación de la Rosa de Bayahíbe, reconociendo su importancia ecológica y cultural como símbolo nacional del país.