Descubrimiento Histórico en Japón: El Primer Nuevo Género de Plantas Vasculares Desde 1930

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

Un equipo de científicos japoneses, liderado por el botánico Kenji Suetsugu de la Universidad de Kobe, ha logrado un hito trascendental en el campo de la botánica. Han identificado un nuevo género de plantas vasculares, marcando la primera revelación de esta magnitud en Japón desde el lejano año de 1930. La investigación se centró en las especies micohéterotróficas, organismos vegetales que han abandonado completamente la fotosíntesis. Estas plantas obtienen todos los nutrientes esenciales que necesitan directamente de las redes fúngicas subterráneas del suelo. Conocidas popularmente como "flores fantasma", estas especies son indicadores vitales de la salud de los ecosistemas forestales, ya que su supervivencia está intrínsecamente ligada a la estabilidad y complejidad de las redes de hongos que habitan bajo tierra.

Este evento botánico extraordinario se materializó con la descripción oficial de la planta *Relictithismia kimotsukiensis* en 2024. Yasunori Nakamura, un ecólogo consultor que participó activamente en el hallazgo, calificó el descubrimiento de "casi milagroso", poniendo de relieve la inmensa biodiversidad aún inexplorada de nuestro planeta. El nombre del nuevo género, *Relictithismia*, hace alusión a su estatus de "relicto". Además, se le ha otorgado un nombre japonés evocador: "mudzina-no-syokuday", que se traduce como "candelabro de tejón", reflejando su parentesco con el género *Thismia*. La última vez que se reconoció un nuevo género de plantas vasculares en Japón fue en 1930, con el descubrimiento de *Japonolirion*.

La singularidad de *R. kimotsukiensis* reside en sus características morfológicas distintivas. Esta planta a menudo florece oculta bajo la capa de hojarasca del bosque o, en ocasiones, ni siquiera emerge por encima de la superficie del suelo. Esta peculiaridad se interpreta como una adaptación evolutiva, probablemente relacionada con la autofecundación. Sus rasgos distintivos, que incluyen seis estambres libres que entran en contacto directo con el estigma del pistilo, son inéditos y no se observan en ninguno de los cinco géneros de la familia Thismiaceae que ya eran conocidos. Este hallazgo proporciona una posible conexión evolutiva entre los géneros que divergieron tempranamente y el género *Thismia*.

Sin embargo, el destino de estos organismos tan raros es extremadamente precario. Actualmente, solo se tiene conocimiento de cinco ejemplares de *Relictithismia kimotsukiensis*, lo que exige la implementación inmediata de estrategias de conservación para mitigar la pérdida de hábitat y los efectos del cambio climático. Otra especie vulnerable, *Monotropastrum kirishimense*, también afronta serias amenazas: se han localizado menos de 20 individuos distribuidos en solo 10 poblaciones en la región occidental de Japón. En términos generales, alrededor de la mitad de las aproximadamente 100 especies conocidas de la familia Thismiaceae solo se conocen a partir del lugar de su hallazgo original, a veces a partir de un único espécimen.

Las investigaciones en este campo están recibiendo un impulso significativo gracias a la participación activa de la comunidad. Los naturalistas aficionados han desempeñado un papel fundamental, como ocurrió con el redescubrimiento de la especie *Thismia kobensis* en 2021, la cual se había considerado extinta desde 1999. El profesor Suetsugu, quien ha descubierto y descrito 10 especies de micohéterotrofos previamente desconocidas durante la última década, ahora enfoca sus esfuerzos en el estudio de las redes fúngicas subterráneas. Su objetivo es descifrar los procesos bioquímicos subyacentes que facilitaron la transición evolutiva hacia la micohéterotrofia completa en estas fascinantes plantas.

Fuentes

  • infobae

  • Monotropastrum kirishimense (Ericaceae), a new mycoheterotrophic plant from Japan based on multifaceted evidence - PubMed

  • An elegant new orchid hiding in plain sight | EurekAlert!

  • (PDF) Relictithismia kimotsukiensis, a new genus and species of Thismiaceae from southern Japan with discussions on its phylogenetic relationship

  • New plant species discovered in Japan may already be extinct - Earth.com

  • Researchers discover a new plant species whose name tells a story

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Descubrimiento Histórico en Japón: El Prim... | Gaya One