En Monterrey, México, el río Santa Catarina no es solo un cuerpo de agua; es un ecosistema vital que alberga más de 830 especies registradas, incluyendo fauna en peligro como la zorra del desierto. Mientras Monterrey se ve a menudo como una jungla de concreto, iniciativas como el proyecto 'Ciudades Territorio', apoyado por la National Geographic Society, buscan proteger y restaurar esta biodiversidad urbana.
Exploraciones recientes por miembros de National Geographic revelaron una presencia significativa de vida silvestre, incluyendo zorros, coatíes, ranas y diversas especies de mariposas, algunas de las cuales están en riesgo. Este descubrimiento subraya la importancia ecológica del río frente a las presiones del desarrollo urbano.
El 4 de noviembre de 2023, el gobierno local enfrentó llamados de grupos ambientales para declarar al río Santa Catarina como un área natural protegida. Esta iniciativa busca salvaguardar al río de proyectos de infraestructura invasivos que amenazan su delicado ecosistema.
En julio de 2023, un desmonte controvertido de árboles a lo largo del río provocó la indignación pública, lo que llevó a la formación del colectivo 'Un Río en el Río'. Sus acciones legales buscan detener prácticas destructivas y abogar por la preservación del río, resaltando la urgente necesidad de protección ambiental en áreas urbanas.
La lucha por el río Santa Catarina sirve como un recordatorio crucial de la importancia de la biodiversidad y la continua lucha por defender hábitats naturales ante la expansión urbana.