Una investigación reciente de la Universidad de Helsinki, publicada en agosto de 2025, ha revelado cambios significativos en las comunidades de mariposas nocturnas de Finlandia, impulsados principalmente por el cambio climático. El estudio, que analizó más de 224.000 observaciones recopiladas a lo largo de Finlandia durante dos períodos distintos de 30 años, indica una clara tendencia hacia la dominancia de especies adaptadas a climas más cálidos.
En el norte de Finlandia, estos cambios se manifiestan con la desaparición de especies adaptadas a climas fríos. Por el contrario, el sur del país está experimentando una afluencia de nuevas especies tolerantes al calor, mientras que la mayoría de las especies existentes persisten. Un hallazgo crucial es que la velocidad de esta transformación comunitaria es el doble de rápida en el norte en comparación con el sur, lo que hace que la biodiversidad del norte sea particularmente vulnerable a los efectos perjudiciales del calentamiento climático y pueda generar impactos en cascada en las funciones del ecosistema.
La Dra. Emilie Ellis, autora principal del estudio y miembro del Centro de Investigación para el Cambio Ecológico, subrayó esta disparidad, afirmando que "la tasa de cambio en la composición de las comunidades de mariposas nocturnas fue el doble de rápida en el norte en comparación con el sur". Estos hallazgos se alinean con otras investigaciones, como un estudio publicado en abril de 2025, que también observó una disminución general de especies adaptadas al frío y su desplazamiento hacia el norte, mientras que las especies adaptadas al calor han aumentado.
El fenómeno, conocido como termofilización, ocurre en todo el país, pero los mecanismos difieren. En el norte, la termofilización se produce a un ritmo más rápido debido a la desaparición local de especies adaptadas al frío. En el sur, se manifiesta a través de la llegada de nuevas especies adaptadas al calor. Estos patrones sugieren que las especies adaptadas al frío en el norte de Finlandia son particularmente vulnerables, enfrentando más pérdidas de especies que adiciones, lo que aumenta el riesgo de extinción en los márgenes climáticos.
Las implicaciones de estos estudios son sustanciales, apuntando a un impacto desigual del calentamiento global en la biodiversidad. Las comunidades de mariposas nocturnas del norte, situadas en los bordes más fríos de los rangos climáticos de las especies, enfrentan un mayor riesgo de pérdida neta de especies. La metodología de investigación se basó en un monitoreo detallado y de larga duración, respaldado por voluntarios, proporcionando una base empírica sólida para detectar estos cambios.
Los hallazgos tienen profundas implicaciones para la política de conservación, permitiendo una asignación más precisa de recursos. Las estrategias podrían incluir la protección de hábitats para especies de clima frío en declive en el norte, y respuestas de conservación adaptadas regionalmente. El estudio también subraya la importancia de considerar tanto el cambio climático como las alteraciones del uso de la tierra, ya que un estudio de la Universidad de Helsinki publicado el 7 de agosto de 2025 encontró que las características del hábitat, influenciadas por el uso de la tierra, fueron el principal impulsor de la variación en las comunidades de mariposas nocturnas finlandesas durante un período de estudio de 23 años.
La investigación contribuye a la teoría ecológica al demostrar cómo los efectos de borde climáticos amplifican la vulnerabilidad entre las especies especialistas, revelando que las consecuencias ecológicas del calentamiento implican cambios composicionales complejos impulsados por extinciones y colonizaciones localizadas. La investigación futura y el monitoreo continuo serán esenciales para rastrear estas dinámicas a medida que el clima de Finlandia continúa calentándose, siendo las mariposas nocturnas un caso de estudio revelador de cómo el cambio climático remodela las comunidades biológicas.