Descubren en Sicilia un Mosaico Romano con Calzado Similar a las Chanclas Modernas

Editado por: Tasha S Samsonova

Un fascinante hallazgo arqueológico en la Villa Romana del Casale, en Sicilia, ha revelado un mosaico del siglo IV d.C. que presenta un calzado sorprendentemente parecido a las chanclas actuales. El descubrimiento, anunciado el 4 de agosto de 2025 por el Parque Arqueológico de Morgantina y la Villa Romana del Casale, añade una nueva y curiosa capa a la rica historia de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La Villa Romana del Casale, ubicada en Piazza Armerina, es célebre por su extensa colección de mosaicos, que cubren aproximadamente 3.500 metros cuadrados. Estos mosaicos, reconocidos por su magnificencia, escala y diversidad, fueron la razón principal de su designación como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. El nuevo mosaico se encontró en el frigidarium, o área de baño frío, del complejo de baños del sur de la villa. Forma parte de una composición artística más amplia, creada por un hábil artesano en el siglo IV d.C., y junto a la imagen del calzado, la excavación también desenterró una inscripción en mosaico y tres columnas intactas con sus capiteles, lo que subraya los altos estándares artísticos y arquitectónicos de la villa.

Este descubrimiento se realizó durante la cuarta edición de la escuela de verano internacional ArchLabs, dirigida por la profesora Isabella Baldini. El programa reunió a más de 40 estudiantes e investigadores de once países, brindándoles experiencia práctica en excavación, documentación digital y análisis de materiales. El motivo de la chancla, según los expertos, es un elemento recurrente en los baños tardorromanos y se ha atestiguado en otras regiones como España, Cirenaica, Chipre, Jordania y Asia Menor. La representación de dicho motivo sirve para caracterizar el edificio dentro de su dimensión aristocrática e internacional.

La Villa Romana del Casale sigue siendo un lugar crucial para la investigación arqueológica, ofreciendo perspectivas significativas sobre el arte, la arquitectura y la vida cotidiana romana. La preservación excepcional de sus mosaicos, en parte gracias a un antiguo deslizamiento de tierra que cubrió el sitio, permite una visión detallada de la sofisticación y las costumbres de la época. La presencia de artesanos de mosaicos africanos, asociados con centros como Cartago e Hipona, también posiciona a la Villa del Casale como un documento clave del arte de mosaico africano del período tardoantiguo, demostrando la capacidad de la cultura romana para difundir conceptos y valores compartidos en todo el Mediterráneo.

Fuentes

  • New York Post

  • Mosaic Depicting Two Flip-Flop–Like Sandals Discovered at the Roman Villa del Casale in Sicily

  • Villa Romana del Casale

  • Guide To Visiting Villa Romana Del Casale Sicily 2025

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.