Un estudio innovador publicado el 7 de agosto de 2025 en Nature Geoscience, liderado por la geógrafa Sophie Norris de la Universidad de Victoria, ha proporcionado la evaluación más completa hasta la fecha sobre la velocidad a la que los glaciares erosionan el terreno. Utilizando un análisis global basado en aprendizaje automático, el equipo de Norris ha logrado predecir las tasas de erosión para el 85% de los glaciares actuales en todo el mundo.
Los hallazgos revelan que el 99% de los glaciares erosionan la superficie a un ritmo de entre 0.02 y 2.68 milímetros por año, una cifra comparable al grosor de una tarjeta de crédito. La investigación, que contó con la colaboración de especialistas de la Universidad de Grenoble-Alpes (Francia), Dartmouth College y la Universidad de California en Irvine (EE. UU.), y fue apoyada financieramente por la Organización Canadiense de Gestión de Residuos Nucleares, tiene implicaciones significativas para la gestión de paisajes naturales y la planificación del almacenamiento seguro a largo plazo de residuos nucleares, ya que la erosión glacial puede afectar la estabilidad de los repositorios subterráneos.
El estudio destaca la complejidad de los procesos de erosión glacial, influenciados por factores como la temperatura, la cantidad de agua bajo el hielo, el tipo de roca subyacente y el flujo de calor terrestre. Se subraya la dificultad de medir la erosión en entornos glaciares activos, pero se ofrecen estimaciones valiosas para ubicaciones remotas. La erosión glacial juega un papel crucial en la limitación de la altura de las cadenas montañosas y en la configuración de su morfología, un fenómeno conocido como el "mecanismo de sierra circular glacial" (glacial buzzsaw).