Protegiendo a los perros de los estruendos de la pirotecnia

Editado por: Olga Samsonova

Los fuegos artificiales, una tradición arraigada en festividades mexicanas, representan un desafío significativo para el bienestar de los perros debido a su hipersensibilidad auditiva. Los canes, con una capacidad auditiva de tres a cuatro veces superior a la humana, experimentan los sonidos de la pirotecnia de manera mucho más intensa, lo que puede generarles un profundo malestar.

La Coordinación de Bienestar Animal señala que las reacciones en los perros ante estos estallidos pueden manifestarse a través de taquicardia, temblores, dificultad para respirar y desorientación. Estos síntomas subrayan la urgencia de implementar medidas preventivas para salvaguardar a nuestras mascotas durante los periodos de celebración.

Para mitigar el impacto de la pirotecnia, se recomienda a los propietarios crear un santuario seguro y aislado del ruido para sus perros. Este espacio debe ser un refugio tranquilo, preferiblemente alejado de ventanas y con algún tipo de aislamiento acústico. Evitar los paseos durante los momentos de mayor actividad pirotécnica y emplear técnicas de relajación como el Tellington TTouch son estrategias efectivas.

En casos de ansiedad severa, la consulta con un veterinario es fundamental para explorar opciones como feromonas sintéticas o suplementos naturales, siempre bajo supervisión profesional. La búsqueda de alternativas más amigables con los animales es una tendencia creciente.

Ciudades y parques temáticos exploran opciones como espectáculos de luces láser o formaciones de drones, que ofrecen una experiencia festiva sin el componente sonoro perjudicial para los animales. Un ejemplo de esta innovación fue el espectáculo de drones y fuegos artificiales en el 25 aniversario de Six Flags México, que buscó un equilibrio entre la celebración y la consideración hacia los animales.

Si bien la pirotecnia forma parte de la tradición, su efecto en la salud y el estado emocional de los perros es innegable. Adoptar medidas de protección y considerar alternativas más silenciosas no solo garantiza un entorno más seguro para nuestras mascotas, sino que también promueve una cultura de celebración más consciente y respetuosa con todos los seres vivos y el medio ambiente.

Fuentes

  • Excélsior

  • El Sol de Tlaxcala

  • Gobierno de México

  • Publimetro México

  • Impacto Noticias

  • El País

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.