Estudios recientes han revelado las impresionantes habilidades numéricas de diversas especies animales, mostrando la complejidad de sus capacidades cognitivas. Estos hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo los animales perciben y procesan los números.
Un estudio publicado en abril de 2024 confirmó que las ratas poseen un sentido numérico distintivo. Los investigadores utilizaron una nueva tarea de aprendizaje numérico, técnicas de manipulación cerebral y modelado de IA para demostrar que las ratas pueden concentrarse y aprender números. Este descubrimiento proporciona un modelo animal crucial para investigar la base neuronal de las habilidades y discapacidades numéricas en humanos. Este hallazgo es particularmente relevante en el contexto de la investigación sobre el desarrollo infantil y las dificultades de aprendizaje.
En 2024, investigadores descubrieron que las abejas organizan los números en una línea numérica mental de izquierda a derecha, de manera similar a los humanos. Esto sugiere que las abejas tienen una comprensión sofisticada de los conceptos numéricos, desafiando las suposiciones previas sobre la cognición de los invertebrados. Un estudio de julio de 2024 reveló que las larvas de pez cebra pueden distinguir entre diferentes estímulos visuales y muestran preferencia por ciertos patrones.
Una investigación publicada en enero de 2025 examinó cómo el aumento de la variedad de colores afecta la estimación y el conteo de números en animales. El estudio encontró que la capacidad de los animales para estimar y contar números se ve influenciada por la diversidad de colores de los estímulos, lo que destaca la compleja interacción entre la percepción visual y la cognición numérica. Estos resultados abren nuevas vías para comprender la relación entre el color y la cognición.
Estos hallazgos subrayan las diversas y sofisticadas habilidades numéricas presentes en todo el reino animal, ofreciendo valiosos conocimientos sobre la evolución y el desarrollo de la cognición numérica. La investigación destaca la importancia de estudiar la cognición animal para comprender mejor el alcance más amplio de la inteligencia. Estos estudios son cruciales para entender mejor la inteligencia en general y su evolución.