La CSG, en colaboración con el Instituto Hospitalario Veterinario (IHVET) de la Universidad de Caxias do Sul (UCS) y el Comando Ambiental de la Brigada Militar, liberó con éxito siete crías de zarigüeya rescatadas en la región de Serra Gaúcha, Brasil. Esta iniciativa forma parte del Programa de Protección y Monitoreo de la Fauna, integrado en el Plan Básico de Gestión Ambiental (PBA) de la concesionaria.
El proyecto también cumple con la Licencia de Operación emitida por la Fundación Estatal de Protección Ambiental Henrique Luís Roessler (Fepam). Las zarigüeyas, pertenecientes a la especie zarigüeya de orejas blancas (Didelphis albiventris), fueron rescatadas de la bolsa de su madre, que fue atropellada en la carretera. Según Karina Barros, supervisora ambiental de CSG, los jóvenes mamíferos requerían atención veterinaria.
“Inmediatamente, nuestro equipo de operaciones recogió a los animales y los llevó para su tratamiento veterinario. En total, nacieron ocho crías, pero una no sobrevivió. Las otras siete permanecieron bajo cuidado hasta que estuvieron listas para regresar a la naturaleza. La liberación tuvo lugar en un área de bosque nativo, cerca de su lugar de origen, con características ambientales similares,” explicó Karina.
Este procedimiento fue llevado a cabo por CSG, en colaboración con el Comando Ambiental de la Brigada Militar y Clóvis Azambuja de la empresa Arvut. El Programa de Protección y Monitoreo de la Fauna busca evaluar el impacto de los atropellos de animales en las áreas influenciadas por las carreteras administradas por CSG en el Vale do Caí y la Serra Gaúcha. El objetivo es proponer medidas para reducir o eliminar la mortalidad de la fauna silvestre en estas carreteras.
Desde el inicio de la concesión del bloque tres de carreteras, se han rescatado 17 animales y se les ha brindado atención veterinaria. De estos, 11 fueron devueltos a la naturaleza. Un halcón y un coatí no pudieron regresar a sus hábitats naturales y fueron integrados al zoológico de la UCS.
El profesor Gabriel Guerreiro Fiamenghi, responsable técnico del zoológico y del Centro de Atención de Emergencia para Animales Silvestres (CAE/IHVET) de la UCS, enfatizó la importancia de reintegrar a los animales silvestres en sus hábitats naturales para la preservación de la biodiversidad. “Al devolver estos animales a sus hábitats naturales, ayudamos a mantener el equilibrio de los ecosistemas y asegurar la continuidad de las especies. Esta práctica no solo contribuye a la recuperación de las poblaciones de fauna, sino que también fortalece la diversidad biológica, esencial para el buen funcionamiento de los procesos naturales y la salud de todo el medio ambiente,” afirmó.
El mayor Luis Henrique Suzin, del Comando Ambiental de la Brigada Militar, agregó: “Entre las numerosas acciones realizadas por el Comando Ambiental, el rescate y la liberación de animales silvestres son de las más importantes. Esta iniciativa es fundamental para la preservación de la biodiversidad y ayuda a concienciar a la población sobre la importancia del equilibrio ambiental. Debemos pensar en el futuro.”
Al identificar un animal herido en la carretera, un vehículo de inspección de tráfico se envía al lugar para su manejo y atención veterinaria. Si los automovilistas encuentran un animal atropellado en la carretera, pueden contactar al Centro de Control Operacional al 08001220240.