Sentencia en Nueva Zelanda refuerza la conservación de delfines

Editado por: Olga Samsonova

Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Nueva Zelanda ha puesto de relieve las lagunas críticas en los esfuerzos de conservación marina del país, especialmente en lo que respecta a la captura incidental de especies protegidas como los delfines.

El tribunal encontró que el Departamento de Conservación (DoC) había estado confiando en las leyes pesqueras en lugar de en sus propias regulaciones para evaluar los informes de captura incidental de pescadores comerciales. Esta decisión plantea serias preocupaciones sobre la gestión y protección de la fauna marina, incluidos los delfines Hector y Māui.

Actualmente, las áreas de pesca pueden cerrarse si la captura incidental de especies protegidas supera los límites establecidos. Por ejemplo, en Hawái, no se pueden capturar más de 16 tortugas laúd al año en la pesca de línea larga. Si se supera este número, se cierra la zona de pesca.

Los defensores del medio ambiente argumentan que medidas similares son necesarias para las especies marinas únicas de Nueva Zelanda, ya que la falta de límites estrictos ha llevado probablemente a tasas de captura incidental más altas de lo necesario.

La sentencia de la jueza Cheryl Gwyn ha llevado al DoC a reconsiderar sus políticas, enfatizando la necesidad de una mayor adherencia a las leyes de conservación. La agencia ha reconocido la sentencia y actualmente está evaluando sus próximos pasos.

A medida que Nueva Zelanda enfrenta desafíos en la conservación marina, este fallo podría servir como un catalizador para medidas de protección más efectivas para sus poblaciones de delfines en peligro.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.