El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado su pronóstico de crecimiento económico para América Latina y el Caribe, proyectando una desaceleración del 2.4% en 2024 al 2.0% en 2025. Esta revisión, anunciada en abril de 2025, refleja la preocupación por el impacto de los aranceles y una importante recesión económica en México.
Según la actualización del Panorama Económico Mundial del FMI, la rebaja se atribuye en gran medida a la contracción esperada de México del 0.3% en 2025, una fuerte caída con respecto al crecimiento estimado previamente del 1.4%. El FMI cita el impacto de los aranceles estadounidenses, la incertidumbre asociada, las tensiones geopolíticas y el endurecimiento de las condiciones financieras como factores que contribuyen a los problemas económicos de México.
Si bien se espera que la mayoría de los países de América Latina experimenten un crecimiento más lento, Argentina destaca con una revisión al alza de su pronóstico de crecimiento, ahora proyectado en 5.5% para 2025. El FMI también señaló que se espera que el crecimiento mundial alcance el 2.8% este año y el 3% el próximo año. El FMI ha reducido su pronóstico de crecimiento económico mundial para 2025 del 3.3% en enero al 2.8%, citando los aranceles estadounidenses más altos en un siglo.