Argentina prorroga presupuesto 2023 para 2025 en medio de ajustes fiscales

El presidente argentino Javier Milei ha emitido un decreto prorrogando el presupuesto de 2023 para el año 2025, que también ha estado en vigor en 2024. Esta decisión forma parte de su plan de ajuste fiscal y de las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El decreto, publicado en el boletín oficial, establece: "Corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2024." Esta medida sin precedentes ocurre en un contexto donde la inflación ha acumulado un 628 % desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2024, según datos oficiales.

En septiembre, Milei presentó una ley de presupuesto al Congreso que proyectaba un 18,5 % de inflación y un crecimiento del PIB del 5 % para 2025. Sin embargo, la ley no obtuvo aprobación debido a enmiendas de la oposición, que incluían aumentos en las partidas para jubilados y universidades, consideradas perjudiciales para el objetivo del gobierno de alcanzar un superávit fiscal.

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) destacó que es la primera vez en la historia que se dan dos prórrogas consecutivas y consideró que esto constituye un retroceso en la institucionalidad del Sector Público Nacional.

Legisladores de la oposición también condenaron la prórroga, sugiriendo que el Ejecutivo nunca tuvo la intención de que se aprobara la ley de presupuesto para 2025. "Milei hacía caer sesiones y trababa acuerdos para que no se aprobara el presupuesto y poder gastar en lo que él quisiera, como un pequeño monarca," escribió la diputada opositora Margarita Stolbizer en X.

Por su parte, el diputado oficialista José Luis Espert dijo que "habrá nueva ley cuando la política acepte 3 cosas al mismo tiempo: déficit 0 con baja de gasto público y sin suba de impuestos."

La prórroga del presupuesto se da en medio de las negociaciones con el FMI para alcanzar un nuevo acuerdo, tras el optimismo generado en el oficialismo por el triunfo electoral de Donald Trump, que se mostró cercano al mandatario argentino.

Sin embargo, la semana pasada Trump designó como encargado del departamento de Estado para América Latina al extitular del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, quien se mostró crítico de la gestión de Milei. "La política de ganar tiempo pensando que con Trump va a conseguir más dinero del Fondo es una ilusión, es ilógica y va a llevar al fracaso," dijo Claver-Carone en julio.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.