Los mercados bursátiles de la India cerraron la jornada del 19 de agosto de 2025 con una tendencia alcista, impulsados por la anticipación de reformas en el Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST) y una perspectiva económica favorable. El índice BSE Sensex experimentó un aumento de 370.64 puntos, cerrando en 81,644.39, mientras que el NSE Nifty 50 subió 103.70 puntos, finalizando en 24,980.65.
Los sectores automotriz, de bienes de consumo duradero y de bienes raíces lideraron las ganancias, con incrementos que oscilaron entre el 2% y el 4%. Otros sectores que contribuyeron positivamente incluyeron metales, FMCG, telecomunicaciones y banca privada. El optimismo en torno a las reformas del GST, que contemplan la posible simplificación a dos tramos fiscales (5% y 18%), ha sido un motor clave para el mercado. Los analistas de S&P Global Ratings sugieren que estas reformas podrían impulsar los ingresos fiscales a largo plazo al facilitar el cumplimiento y mejorar la transparencia contable, a pesar de un posible y temporal aumento del déficit fiscal.
La economía india ha demostrado una notable resiliencia, con un crecimiento proyectado del 6.7% en el primer trimestre del año fiscal 2026, superando la previsión del RBI de 6.5%. Este crecimiento se sustenta en un consumidor resiliente, un panorama de inversión en expansión y una fuerza laboral dinámica y cualificada digitalmente. La inflación subyacente se mantiene controlada, con el IPC de junio de 2025 en un mínimo de varios años del 2.10%, lo que respalda el poder adquisitivo y la confianza del consumidor.
En el mercado de divisas, la rupia india se apreció frente al dólar estadounidense, cerrando alrededor de 87.35-87.39 rupias por dólar, impulsada por las entradas de capital en acciones y el sentimiento positivo derivado de las medidas de reforma. En el frente de las materias primas, los precios del oro bajaron a cerca de un mínimo de dos semanas, con los futuros de oro de octubre en MCX cerrando cerca de 99.860 rupias por 10 gramos. Por el contrario, los futuros de plata para entrega en septiembre subieron alrededor de 201 rupias hasta las 114.144 rupias por kg.
El sector automotriz, a pesar de una demanda moderada en el primer trimestre del año fiscal 26, mostró signos de recuperación, especialmente en el segmento de tractores. Los bienes de consumo duradero también experimentaron una fuerte demanda, con acciones como Voltas, Blue Star y Amber Enterprises India registrando ganancias significativas, impulsadas por las expectativas de una reducción del GST en productos como los aires acondicionados.
En general, la jornada marcó una tendencia positiva para los mercados indios, con acciones y la rupia avanzando, mientras que el oro se abarató y la plata extendió su movimiento alcista. La perspectiva económica general, junto con las reformas fiscales anticipadas, crea un entorno favorable para el crecimiento continuo del mercado de valores indio.