Los precios del petróleo caen un 11% y entran en mercado bajista

Editado por: Olga Sukhina

Los precios del crudo han experimentado una notable disminución de más del 11% desde principios de agosto de 2025, marcando su entrada en territorio de mercado bajista. Esta tendencia a la baja está impulsada principalmente por un aumento en la producción de las naciones de la OPEP+ y factores geopolíticos complejos.

Ocho miembros clave de la OPEP+, incluyendo Arabia Saudita, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos, acordaron incrementar su producción colectiva de petróleo crudo en 548.000 barriles por día en agosto de 2025. Esta decisión acelera la reversión de los recortes de producción anteriores, con el objetivo de equilibrar el mercado en medio de un crecimiento económico constante y niveles de inventario bajos.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta que el crecimiento de la oferta mundial de petróleo superará la demanda en aproximadamente 1,8 millones de barriles por día en 2025, lo que podría generar el mayor aumento de existencias desde la pandemia. La Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA) pronostica que los precios del crudo Brent promediarán por debajo de los 60 dólares por barril en el cuarto trimestre de 2025, la primera vez que los precios caen por debajo de este umbral desde 2020.

Los acontecimientos geopolíticos también están influyendo significativamente en los precios del petróleo. Las conversaciones en curso entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos, y la posibilidad de un alivio de las sanciones sobre el petróleo ruso, añaden una capa de incertidumbre. Si bien las negociaciones diplomáticas pueden sugerir una desescalada, el levantamiento de sanciones sobre el crudo ruso podría inyectar más oferta al mercado, ejerciendo una presión a la baja adicional sobre los precios.

La EIA también anticipa que la producción de petróleo crudo de EE. UU. alcanzará un máximo histórico de casi 13,6 millones de barriles por día en diciembre de 2025, impulsada por las mejoras en la productividad de los pozos. Sin embargo, se espera que la caída de los precios del petróleo lleve a los productores estadounidenses a reducir la actividad de perforación y completación de pozos en 2026.

En contraste con la volatilidad del mercado petrolero, los principales índices bursátiles muestran resiliencia. El SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY) cotiza a 643.96, con un ligero aumento del 0.00103%, mientras que el iShares MSCI ACWI ETF (ACWI) se sitúa en 133.53, con un aumento del 0.00090%. Esto sugiere un sentimiento de inversión equilibrado en el mercado de valores más amplio, a pesar de las presiones a la baja en el sector energético.

Fuentes

  • TheStreet

  • Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC)

  • Reuters: Oil edges lower as market ponders potential Russia-Ukraine peace talks

  • U.S. Energy Information Administration (EIA)

  • Reuters: Oil slips as market ponders potential Russia-Ukraine peace talks

  • S&P Global: Crude price fall to continue in 2025-26 as global production outpaces demand

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.