El ecosistema de Solana ha demostrado una notable resiliencia, con el precio de su token nativo, SOL, superando la marca de los $180 el 10 de agosto de 2025. Este hito se produce tras un aumento semanal del 17%, a pesar de que el 9 de agosto se retiraron aproximadamente 8 millones de tokens SOL, valorados en $1.4 mil millones, de los protocolos de staking. La capacidad del mercado para absorber esta oferta significativa subraya una demanda subyacente robusta. Indicadores técnicos como un Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 57.12 y un histograma MACD de 0.0289 sugieren un potencial alcista continuo, con las bandas de Bollinger indicando espacio para un crecimiento hasta $199.85.
Sin embargo, el panorama competitivo se intensifica con el surgimiento de redes de Capa 2 como Base. El 3 de agosto de 2025, Base superó a Solana en lanzamientos diarios de tokens, impulsado por los "Creator Coins" de Zora y un volumen de negociación de $470 millones, con casi 3 millones de traders activos. Esta rápida expansión de Base representa un desafío significativo para el dominio de Solana en el espacio de las aplicaciones descentralizadas. A pesar de estos desafíos, Solana mantiene sus fortalezas inherentes, como su arquitectura de alto rendimiento y bajas tarifas de transacción. En junio de 2024, las direcciones activas diarias de Solana superaron los 1.6 millones, y en el segundo trimestre de 2024, sus tarifas e ingresos de red experimentaron un aumento interanual de más de 42 veces. En cuanto a los ingresos de aplicaciones, Solana generó más de $571 millones en el segundo trimestre de 2025, superando significativamente los $200 millones de Ethereum.