En Nueva Zelanda, el 9 de julio de 2025, el gobierno anunció reformas significativas a su régimen contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (AML/CFT). Los cambios incluyen una prohibición total de los cajeros automáticos de criptomonedas y un límite de 5.000 dólares neozelandeses en las transferencias internacionales de efectivo. Estas medidas tienen como objetivo interrumpir el blanqueo de capitales y la delincuencia financiera organizada, según la ministra asociada de Justicia, Nicole McKee.
La prohibición de los cajeros automáticos de criptomonedas tiene como objetivo evitar que los delincuentes conviertan fácilmente efectivo en activos de alto riesgo como las criptomonedas. La Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) también obtendrá nuevos poderes para exigir información a los bancos sobre actividades sospechosas. Se espera que dos proyectos de ley de reforma de AML se aprueben antes de fin de año, ofreciendo alivio a las empresas.
Estas acciones siguen una tendencia global de mayor escrutinio de los cajeros automáticos de criptomonedas. Australia introdujo reglas similares en junio de 2025. En Latinoamérica, países como Argentina y Colombia también están debatiendo regulaciones más estrictas sobre criptomonedas, en un esfuerzo por combatir el lavado de dinero y la evasión fiscal. El Bitcoin cotiza actualmente a unos 108.764,00 dólares estadounidenses, mientras que el Ethereum está en unos 2.621,67 dólares estadounidenses. Es importante recordar la volatilidad de estos mercados.