España Considera la Integración de Bitcoin en sus Reservas Nacionales: Un Paso hacia la Evolución Financiera

Editado por: Yuliya Shumai

El 5 de agosto de 2025, el gobierno español está evaluando la posibilidad de incorporar Bitcoin (BTC) en sus reservas nacionales. Esta iniciativa refleja una tendencia global hacia la adopción de criptomonedas en las estrategias financieras de los países.

En julio de 2025, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) recomendó a sus clientes invertir hasta un 7% de sus carteras en Bitcoin y otras criptomonedas, destacando la creciente confianza en los activos digitales. Esta recomendación se basa en la percepción de que una asignación del 3% puede mejorar el rendimiento de la cartera sin riesgos significativos, mientras que perfiles de mayor riesgo podrían alcanzar el límite superior del 7%. Actualmente, la asesoría se centra en Bitcoin y Ethereum, con planes de incluir otras criptomonedas más adelante.

Por otro lado, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado que Bitcoin no cumple con los criterios de liquidez, seguridad y estabilidad necesarios para ser considerado un activo de reserva por los bancos centrales de la Unión Europea. Esta postura subraya la cautela de las instituciones financieras europeas respecto a la inclusión de criptomonedas en sus reservas oficiales.

La decisión de España de considerar la integración de Bitcoin en sus reservas nacionales se produce en un momento en que varios países están explorando la adopción de criptomonedas como activos de reserva. Por ejemplo, en enero de 2025, el gobernador del Banco Nacional Checo propuso invertir hasta un 5% de las reservas en Bitcoin como parte de una estrategia de diversificación. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por el Ministerio de Finanzas y el BCE, que argumentaron que la volatilidad de Bitcoin lo hace inapropiado como activo de reserva.

La evaluación de España sobre la incorporación de Bitcoin en sus reservas nacionales refleja un debate en curso sobre el papel de las criptomonedas en las finanzas tradicionales. Mientras algunos países consideran su adopción como una estrategia de diversificación y protección contra la inflación, otros mantienen una postura cautelosa debido a la volatilidad y los riesgos asociados con estos activos digitales.

Fuentes

  • CryptoSlate

  • US Bitcoin reserve marks ‘real step’ toward global financial integration

  • Financial Policy Revolution: US Encourages Bitcoin and Crypto Adoption in Various States

  • Preserving Indonesia's crypto edge amid global shocks

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.