El 9 de julio de 2025, Emirates y Dubai Duty Free anunciaron Memorandos de Entendimiento (MoU) con Crypto.com para integrar pagos con criptomonedas. Esta iniciativa refleja el compromiso de Dubai con la innovación financiera, con el objetivo de ofrecer a los clientes más opciones de pago. Las asociaciones forman parte de la estrategia de Dubai para convertirse en un centro global de innovación en criptomonedas y blockchain. (Fuente: Emirates, Dubai Media Office, Crypto.com)
Emirates firmó un MoU con Crypto.com para integrar Crypto.com Pay, lo que permitirá a los clientes pagar billetes y servicios utilizando criptomonedas, con un lanzamiento previsto en 2026. Dubai Duty Free también firmó un MoU para explorar la habilitación de pagos con criptomonedas en tiendas y en línea. Esta colaboración ofrece a los viajeros diversas opciones de pago. (Fuente: Emirates, Dubai Media Office)
Estas asociaciones siguen a las medidas anteriores de Dubai, incluido un MoU entre el Departamento de Finanzas de Dubai y Crypto.com en mayo de 2025 para facilitar el pago de tarifas de servicios gubernamentales utilizando criptomonedas. Emarat, una empresa petrolera de los Emiratos Árabes Unidos, también se asoció con Crypto.com para pagos con criptomonedas en estaciones de servicio. (Fuente: Crypto.com)
Esta noticia es relevante para el público español y latinoamericano, ya que el uso de criptomonedas está creciendo en popularidad y adopción. En España, por ejemplo, cada vez más empresas están aceptando criptomonedas como forma de pago, y el gobierno está trabajando en la regulación del sector. En América Latina, países como Argentina y El Salvador han mostrado un interés particular en las criptomonedas, con El Salvador incluso adoptando el Bitcoin como moneda de curso legal. La iniciativa de Dubai, con sus aerolíneas y tiendas duty-free, podría impulsar aún más la aceptación de las criptomonedas a nivel global. Es importante destacar que, aunque las criptomonedas ofrecen nuevas oportunidades, también conllevan riesgos, como la volatilidad y la necesidad de una regulación adecuada para proteger a los consumidores. El éxito de esta iniciativa podría inspirar a otras empresas y gobiernos en la región a explorar las posibilidades de las criptomonedas y la tecnología blockchain.