Proyecto Colombiano de Centenarios Revela Factores Clave de la Longevidad

Editado por: Liliya Shabalina

Una investigación pionera en Colombia, liderada por la Universidad de la Costa (CUC), está desentrañando los secretos detrás de una vida excepcionalmente larga, identificando las características de las regiones y los estilos de vida que fomentan la longevidad hasta y más allá de los cien años.

El "Proyecto Centenarios" se ha propuesto mapear estas zonas de interés y comprender a fondo a quienes alcanzan la marca centenaria. Un análisis biodemográfico exhaustivo ha señalado municipios específicos dentro de Colombia que presentan una concentración notablemente alta de individuos con cien años o más. Estas áreas geográficas suelen estar enmarcadas en entornos rurales, donde la naturaleza florece con una rica presencia de vegetación, tierras de cultivo, bosques frondosos y cuerpos de agua. Esta conexión intrínseca con el medio natural parece ser un denominador común entre las poblaciones de mayor edad.

El objetivo principal del proyecto es dilucidar las características clínicas, biológicas y antropológicas que definen a los centenarios. Esto abarca un estudio detallado de sus hábitos diarios, sus patrones de nutrición, su estado funcional y cognitivo, así como la salud de su sistema inmunológico. La información recopilada busca ser una base sólida para el desarrollo de políticas públicas orientadas a promover un envejecimiento saludable y activo para toda la población.

Investigaciones similares en otras partes del mundo, como el estudio de las "Zonas Azules" en lugares como Cerdeña, Italia, y Okinawa, Japón, han destacado la importancia de factores como una dieta basada en plantas, una fuerte red social y un propósito de vida claro. Estos hallazgos globales refuerzan la idea de que la longevidad no es meramente una cuestión de genética, sino una compleja interacción de hábitos, entorno y bienestar psicosocial.

El Proyecto Centenarios colombiano se alinea con esta visión holística, buscando aportar una perspectiva única desde el contexto latinoamericano. El estudio de la CUC también busca identificar si la resiliencia psicológica y la capacidad de adaptación ante las adversidades juegan un papel significativo en la longevidad de los colombianos, un aspecto que podría ofrecer valiosas lecciones sobre el manejo del estrés y el bienestar emocional en el proceso de envejecimiento.

Fuentes

  • EL HERALDO

  • Universidad de la Costa

  • Universidad de la Costa

  • Universidad de la Costa

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.